10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

Empleados de comercio buscan reabrir la paritaria y piden 22% de aumento

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Si bien el pedido de la Federación que preside desde hace tres décadas Armando Cavalieri es para los 500.000 trabajadores afiliados y bajo convenio, el aumento sería para los 1,2 millones de empleados de comercio que hay en la Argentina.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios reclamó reabrir las negociaciones paritarias para acordar un incremento salarial del 22% con retroactividad al 1 de diciembre.

Si bien el pedido de la Federación que preside desde hace tres décadas Armando Cavalieri es para los 500.000 trabajadores afiliados y bajo convenio, el aumento sería para los 1,2 millones de empleados de comercio que hay en la Argentina.

El pedido realizado por Cavalieri fue en el marco de la cláusula de revisión contemplada para enero en la negociación paritaria realizada en mayo último, cuando se acordó un incremento del 30%.

Si bien estaba previsto que las partes se junten en enero en lo que será el nuevo ministerio de Trabajo, Cavalieri pidió anticipar las reuniones dado que la paritaria lo contemplaba si la inflación superaba las previsiones tenidas en cuenta en ese momento, que era del 45 aproximadamente, explicaron fuentes sindicales a NA.

El acuerdo de mayo contaba de una asignación extraordinaria, por única vez, a pagarse en cinco cuotas: 4,5%, en mayo-junio; 4,5% julio-agosto y 3% en marzo de 2020.

A ese pago extraordinario, según el pacto, se sumó un aumento de salarial sobre las escalas vigentes de las remuneraciones a aplicarse de la siguiente manera: 4,5%, en septiembre-octubre; 4,5%, en noviembre-diciembre; 4,5%, en enero-febrero, y 4,5%, en marzo de 2020.

Ahora, tanto en la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) como en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) esperan los anuncios del nuevo Gobierno en materia de ingresos para darle una respuesta a Cavalieri.

En ambas cámaras consideran que no están en condiciones al menos por ahora de pagar el 22% que la Federación pide de una sola vez con retroactividad a diciembre debido al desplome del consumo interno por la recesión.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados