10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Obligan a la Municipalidad a aplicar sanciones “más eficaces” a los bares de Pichincha

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

La disputa entre los vecinos de Pichincha y la Municipalidad de Rosario sumó un nuevo capítulo. La Justicia rosarina ordenó al municipio que aplique sanciones “más eficientes” a los bares de Pichincha que no cumplen con la normativa vigente. Desde 2017 se labraron más de dos mil actas de inspección, la mayoría por ruidos molestos y exceso de personas.

Aunque el juez en lo Civil y Comercial Pedro Boasso reconoció el trabajo de control de la Municipalidad en Pichincha, este lunes ordenó al Palacio de los Leones que reformule el régimen de sanciones ya que los apercibimientos que aplicó hasta ahora no fueron suficientes para que los bares respeten la normativa vigente.

“El poder de policía que la Municipalidad de Rosario debe ejercer debe ser eficaz, de lo contrario queda circunscripto a un simple control formal que no cumple con su finalidad esencial: aplicar sanciones que posean un verdadero efecto disuasorio a los fines de que las mismas no se repitan”, argumentó.

Boasso le dio, además, a la Municipalidad 120 días de plazo para reorganizar el esquema de sanciones que comenzarán a pasar desde que quede fijo el fallo.

Desde 2017 se labraron 2160 actas, la mayoría por ruidos molestos, bares con mayor capacidad de la permitida, música fuera del horario habilitado y violación de clausura impuesta.

Para el juez “puede y debe ser posible la coexistencia de un ámbito de recreación gastronómica enmarcado en un desarrollo sustentable y el derecho a la calidad de vida de los residentes en ese ámbito geográfico”.

Sin embargo, señaló que “las sanciones actualmente vigentes para reprimir el incumplimiento de la normativa analizada no resultan eficaces”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados