10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

El gobierno oficializó el aumento de las retenciones a la soja

Además

“Misión Imposible: Sentencia Mortal – Parte 1” arrasa en Netflix con su acción desenfrenada

  Netflix ha vuelto a sorprender a sus suscriptores con el lanzamiento de un título que no deja de romper...

Huracán también cerró como líder la quinta fecha de la Liga Profesional

Huracán aseguró el liderato de la Liga Profesional de Fútbol al vencer 1-0 a Independiente Rivadavia de Mendoza en...

Paro de 48 horas en Vaca Muerta: Petroleros exigen mejoras salariales

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa anunció hoy que llevará a...

El Gobierno formalizó en el Boletín Oficial la suba de las retenciones a la soja, del 30 al 33% , tal como le había confirmado a la Mesa de Enlace anteayer el ministro de Agricultura, Luis Basterra .

Con el decreto 230, firmado por el presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Economía, Martín Guzmán, y Luis Basterra, quedó establecido el nuevo derecho de exportación para la soja y sus subproductos.

En diciembre pasado, el Gobierno aumentó de 24,7 a 30% las retenciones al cultivo, además del 6,7 al 12% en trigo y maíz, entre otros productos. Luego, con la ley de “Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública” consiguió el aval del Congreso para poner otros tres puntos.

Hace dos semanas, cuando trascendió la intención del Gobierno de poner mayor carga sobre la soja, el argumento era para mejorar la recaudación. Sin embargo, tras el descontento del campo, Agricultura ideó un esquema de compensaciones y bajas en retenciones de otros cultivos que, según el Gobierno, no aportarán nuevos ingresos al fisco. Sí harán, según Basterra, una redistribución al interior del sector. El Gobierno recaudará unos US$354 millones, pero otorgará 186 millones de dólares en compensaciones a productores de soja por hasta 1000 toneladas y 167 millones para reducciones de tasas en economías regionales.

En los considerandos el decreto habla de que “resulta fundamental establecer políticas inclusivas de la actividad exportadora de las economías regionales que mejoren su desempeño y que incrementen la competitividad de la exportación de bienes y servicios a medida que mayor sea su valor agregado”.

También menciona que “resulta imprescindible mejorar los ingresos fiscales en un contexto económico de endeudamiento, alta inflación, recesión creciente, desempleo generalizado y emergencia alimentaria”.

Según había informado la cartera de Agricultura, arvejas, porotos, garbanzos, lentejas, bajaban de 9 a 5% en las retenciones. El maní de 12 a 7%, la harina de trigo de 9 a 7% y el girasol de 12 a 7% (en girasol confitero y aceite de girasol de 12 a 5%). En tanto, el maíz pisingallo, que se usa para pochoclo, del 9% ahora pagará 5%. En arroz paddy, la tasa que estaba en 12% se retrotraerá a 6%. El arroz pulido cambia de 9 a 5%.

Mientras el Gobierno oficializó las nuevas retenciones, según trascendió hoy Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) anunciaría un cese de comercialización de hacienda para faena y granos desde el lunes 10 al jueves 12 .

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

“Misión Imposible: Sentencia Mortal – Parte 1” arrasa en Netflix con su acción desenfrenada

  Netflix ha vuelto a sorprender a sus suscriptores con el lanzamiento de un título que no deja de romper...

Huracán también cerró como líder la quinta fecha de la Liga Profesional

Huracán aseguró el liderato de la Liga Profesional de Fútbol al vencer 1-0 a Independiente Rivadavia de Mendoza en un encuentro vibrante disputado en...

Paro de 48 horas en Vaca Muerta: Petroleros exigen mejoras salariales

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa anunció hoy que llevará a cabo un paro de 48...

Kicillof criticó la Ley Bases y denunció “agresiones” a la producción y los derechos*

En un encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, describió la experiencia como...

Ampliarán el sistema de acueductos hasta San Vicente

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, anticipó que el Gobierno provincial licitará el próximo 4 de julio la ampliación del acueducto que llevará...

Artículos relacionados