10.7 C
Santa Fe
martes, junio 11, 2024

El Gobierno comenzó a pagar parte del sueldo de trabajadores de empresas privadas

Además

Gran Hermano: así fueron los emotivos ingresos de familiares para un nuevo juego

Pasó una nueva gala de eliminación en Gran Hermano 2023, que dejó a una muy fuerte participante afuera, y cuando...

Estiman que la inflación de mayo fue menor al 5%, pero estará por encima en junio y julio

La inflación de mayo trepó al 4,7% pero durante junio y julio mostrarían un índice más elevado, de acuerdo...

Cáncer de próstata: en la provincia se diagnostican 760 casos nuevos al año

El 11 de junio es el día Internacional del Cáncer de Próstata (CaP), fecha que tiene como objetivo concientizar...

La asignación representa el equivalente al 50% del salario neto del trabajador correspondiente al mes de febrero de 2020.


El Gobierno comenzó a abonar el pago de la mitad de los salarios del mes de abril en empresas privadas afectadas por la cuarentena, según lo contemplado en el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción ( ATP).

Las primeras acreditaciones fueron realizadas por ANSES durante la madrugada de este jueves.

Conforme a lo establecido en el decreto 332/2020, la asignación representa el equivalente al 50% del salario neto del trabajador correspondiente al mes de febrero de 2020.

El monto no podrá ser inferior al valor de un salario mínimo, vital y móvil que está en el orden de $16.875 ni superar dos salarios mínimos, vitales y móviles es decir $33.750. Tampoco podrán exceder el total del salario neto correspondiente a ese mes.

En tanto, el Gobierno amplió los alcances del programa, cambió algunos requisitos y sumó a más sectores y empresas que podrán ingresar al plan. Este jueves se publicó en el Boletín Oficial la Decisión Administrativa 721/2020, que incluye dentro del ATP a actividades no contempladas hasta ahora y a firmas de más de 800 empleados, así como a las que abrieron este año sus puertas.

Además los empleadores podrán acceder tras demostrar una caída de su facturación menor a la que figuraba como requisito original del programa, por lo que en el Ejecutivo esperan en lo inmediato saltar de los actuales 1,7 millón de asalariados cubiertos a más de 2 millones.

Entre las nuevas empresas que podrán acogerse al plan están fábricas de productos alimenticios y de elementos del rubro medicinal así como de economías regionales, entre otras.

Otra novedad es que desde esta semana el ATP dejará de tener un tope de cantidad de empleados por lo que las grandes compañías podrán obtenerlo. Hasta ahora era de 800 trabajadores. Se trata de empresas de servicios esenciales que pudieron continuar su actividad durante la cuarentena pero que también habían pedido acceder al plan por una baja sensible de sus facturaciones.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Gran Hermano: así fueron los emotivos ingresos de familiares para un nuevo juego

Pasó una nueva gala de eliminación en Gran Hermano 2023, que dejó a una muy fuerte participante afuera, y cuando...

Estiman que la inflación de mayo fue menor al 5%, pero estará por encima en junio y julio

La inflación de mayo trepó al 4,7% pero durante junio y julio mostrarían un índice más elevado, de acuerdo con un informe difundido por...

Cáncer de próstata: en la provincia se diagnostican 760 casos nuevos al año

El 11 de junio es el día Internacional del Cáncer de Próstata (CaP), fecha que tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de prevenirlo...

Avanza hacia su etapa final la repavimentación de la Ruta 80 en el departamento San Jerónimo

El Ministerio de Obras Públicas continúa ejecutando obras en rutas provinciales, con el fin de mejorar la transitabilidad y la seguridad vial en el...

Rige el aumento del boleto interurbano: conocé cuánto cuesta viajar a lo largo y ancho de Santa Fe

Este martes aumentaron las tarifas del transporte público interurbano hasta un 35,35, anunciado por el gobierno provincial. El mismo entró en vigor a partir...

Artículos relacionados