10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

“Estamos cansados de la injusticia y discriminación”, afirman las autoridades de Ceres

Además

Huracán también cerró como líder la quinta fecha de la Liga Profesional

Huracán aseguró el liderato de la Liga Profesional de Fútbol al vencer 1-0 a Independiente Rivadavia de Mendoza en...

Paro de 48 horas en Vaca Muerta: Petroleros exigen mejoras salariales

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa anunció hoy que llevará a...

Kicillof criticó la Ley Bases y denunció “agresiones” a la producción y los derechos*

En un encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel...

En dialogo con Radio EME, Alejandra Dupouy, intendente de Ceres, expresó su preocupación sobre la serie de situaciones de discriminación que atraviesan los habitantes de la localidad durante este tiempo de pandemia. 


Este viernes por la mañana, la intendente de la ciudad de Ceres, Alejandra Dupouy manifestó a través de un comunicado su preocupación por las reiteras situaciones de discriminación que viven los habitantes de la localidad norteña desde el inicio de la pandemia del Coronavirus.

A pesar de que el Departamento San Cristóbal no registra nuevos casos positivos de Covid-19 desde hace 15 días, los ceresinos continúan en “el ojo de la tormenta”. Desde el municipio de Ceres repudían la inacción del gobierno de la provincia de Santa Fe ante este injusto presente que atraviesan.

Por tal motivo, Radio EME dialogó con Alejandra Dupouy, intendente de Ceres, sobre los actos que viven en su día a día los habitantes de la localidad durante el avance de la pandemia: “Desde hace tiempo estamos siendo estigmatizados, sin haber tenido casos de Coronavirus desde hace tres meses. En aquel entonces nos habían puesto en cuarentena desde el gobierno provincial, de manera preventiva. Ya que en la zona de Selva había casos positivos. Por aquellos días fuimos discriminados”.

Además, relató las difíciles situaciones que debieron afrontar: “Pasó en el mercado de abasto de Santa Fe, nuestros comerciantes no podían ingresar a buscar sus verduras porque eran de Ceres. Así fue por varios meses. Pero desde hace 15 días no registramos más casos nuevos, sin embargo, a nuestros comerciantes que van a proveer a otras localidades no les permiten el ingreso”. 

También expresó las dificultades que presentan en el sistema de salud: “Cada vez que hay que trasladar a un paciente tienen que ‘desangrarse’ para que en Rafaela o Santa Fe los reciban. Cada vez que un ceresino piden un turno por especialidad médica son directamente rechazados. Es muy grave esto que esta pasando. Estamos cansados de esta situación”.

Por otro lugar, mencionó los conflictos que padecen los productores locales a causa de no permitirles el ingreso a la provincia de Santiago del Estero, donde poseen sus campos. “Tenemos un conflicto con la provincia de Santiago del Estero. Muchos propietarios de campo que los tienen en la vecina jurisdicción santiagueña no pueden llegar a cumplir con sus actividades productivas. No se nos permite ingresar”, comentó la Jefa de Estado del municipio ceresino. Asimismo, manifestó que le realizaron un pedido a la Provincia para que interviniera: “Le hemos pedido al gobierno de Santa Fe que interceda con el gobernador Zamora para poder limar asperezas. No hemos tenido ninguna respuesta, y ya estamos cansados de esta situación de injusticia y discriminación para los ceresinos”.

A su vez, lamentó la falta de respuestas y acciones del Ejecutivo provincial: “Hay un desinterés y abandono total por parte del gobierno provincial, de no interceder y no poder evitar muchas situaciones que se están dando, y que seguirán pasando. Esto no da para más. Si el gobernador no se pone al frente de esta situación nunca vamos a  llegar a un dialogo. Esto ha llegado a un punto critico. Estamos muy preocupados y muy angustiados. Venimos atravesando esto desde el 15 de marzo, cuando comenzó la pandemia. Esto es muy injusto”.

En tanto, contó que a diferencia de otras localidades santafesinas, Ceres no posee una carpa sanitaria en sus accesos para controlar a quienes ingresan a la provincia: “El gobernador Omar Perotti no dispuso de una carpa sanitaria para realizar monitoreos en nuestros ingresos. Solo tenemos un control cuando alguien quiere salir de la provincia. Pero por la frontera santafesina hay libre circulación para entrar. Hay que tomar cartas en el asunto”.

Por último, la intendente Dupouy pidió urgentemente que Ceres retome la Fase 5 de la Cuarentena para reactivar económicamente varios rubros y sectores: “Necesitamos que el gobierno de la provincia nos vuelva a poner en la Fase 5 de la Cuarentena. Varios sectores cerraron sus puertas. Tenemos que pensar en un equilibrio entre la salud y la economía”.

Escuchá la nota completa en Radio EME con Alejandra Dupouy:

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Huracán también cerró como líder la quinta fecha de la Liga Profesional

Huracán aseguró el liderato de la Liga Profesional de Fútbol al vencer 1-0 a Independiente Rivadavia de Mendoza en...

Paro de 48 horas en Vaca Muerta: Petroleros exigen mejoras salariales

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa anunció hoy que llevará a cabo un paro de 48...

Kicillof criticó la Ley Bases y denunció “agresiones” a la producción y los derechos*

En un encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, describió la experiencia como...

Ampliarán el sistema de acueductos hasta San Vicente

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, anticipó que el Gobierno provincial licitará el próximo 4 de julio la ampliación del acueducto que llevará...

La reflexión dominical del Padre Tadeo: “Vale la pena dar todo por esta sociedad, no debemos quedar de brazos cruzados”

El padre Tadeo Giza, representante de la Congregación del “Verbo Divino” en Esperanza, brinda un breve y reflexivo mensaje dominical por parte de la...

Artículos relacionados