10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Jatón: “Estamos en un momento crítico y tenemos que ser responsables”

Además

¿Cómo será el Unión que viene?

El comienzo de la campaña de Unión es excelente, ganó cinco de los cuatro partidos que jugó, empató el...

Colón encara la segunda etapa del “operativo ascenso”

Este lunes volvió a los entrenamientos el plantel que dirige Iván Delfino, luego de cuatro días de licencia Colón...

Mbappé descartó jugar en los Juegos Olímpicos de París tras fichar por el Real Madrid

Kylian Mbappé confirmó que no jugará con la selección de Francia en los Juegos Olímpicos de París, ya que...

El intendente Emilio Jatón recorrió este viernes el Mercado de Productores y Abastecedores de Frutas y Verduras de la ciudad para observar de cerca cómo se aplican los protocolos sanitarios de prevención por COVID-19. Este lugar, desde el 6 de abril trabaja con dos ingresos en los cuales se toma la temperatura y solicita la higienización de las manos, y desde esta semana se hacen controles de anosmia. A su vez, se garantiza que cuenten con los elementos de protección personal y se desinfectan los vehículos.

Hay que entender a Santa Fe como una ciudad dinámica y viva. Cuando preguntamos de dónde viene la gente que llega hasta Mercado nos dicen que de todo el país, y viene a comprar y vender; y por eso debemos ser muy estrictos en los controles, en los ingresos y egresos. De Entre Ríos llegan unos 200 vehículos diarios, y también lo hacen del norte del país y de toda la cuenca frutihortícola de Santa Fe”, dijo Jatón.

En este sentido, el intendente consideró que era importante estar en este lugar, hablar con las autoridades y ver de cerca cómo funcionan los controles porque “este es un lugar clave para la ciudad de Santa Fe”. Y agregó: “Todo lo que tiene que ver con la ciudad nos compete a nosotros, por eso quisimos venir al Mercado a controlar para cuidarnos”.

Antes de finalizar, manifestó que “estamos en un momento crítico y tenemos que ser responsables”, y recordó que “sabemos que por cada caso positivo hay cinco o seis personas a los que hay que hacer el rastreo”.

Según dijo el director ejecutivo del Mercado, Carlos Otrino, en un día se testearon con anosmia, fiebre y el lavado de manos unas 3.000 personas y hubo un ingreso de vehículos de porte de entre 170 a 180, y más de 800 camionetas. “Esto dimensiona el tamaño que tiene el Mercado y de la importancia en cuanto al movimiento de personas y de la economía para la ciudad y la región”, destacó.

En este lugar los protocolos son: el lavado de las cubiertas con hipoclorito y agua en el ingreso; al chofer y los acompañantes, antes de que se bajen, se les coloca alcohol en gel en las manos, y se le toma la temperatura y hace el test de anosmia. Los acompañantes se bajan, van por una vía peatonal, y se lavan las manos con agua y jabón. En el caso de que algún control sea dudoso o no esté bien, se aisla y activa el protocolo desde el Ministerio de Salud.

“El acompañamiento del Estado es importante. Desde el 6 de abril nos apoya la provincia con personal del Ministerio de Salud, y también la Municipalidad, y hasta el día de hoy dio muy buenos resultados porque llevamos el día 156 desde que empezó la pandemia y no tuvimos ningún caso en el Mercado, teniendo en cuenta que tenemos un flujo de 3.000 personas por día”, finalizó Otrino.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

¿Cómo será el Unión que viene?

El comienzo de la campaña de Unión es excelente, ganó cinco de los cuatro partidos que jugó, empató el...

Colón encara la segunda etapa del “operativo ascenso”

Este lunes volvió a los entrenamientos el plantel que dirige Iván Delfino, luego de cuatro días de licencia Colón se presta a comenzar la...

Mbappé descartó jugar en los Juegos Olímpicos de París tras fichar por el Real Madrid

Kylian Mbappé confirmó que no jugará con la selección de Francia en los Juegos Olímpicos de París, ya que su nuevo club, el Real...

Don Omar revela que tiene cáncer en un emotivo mensaje en redes sociales

Don Omar anunció que padece de cáncer en un emotivo posteo en sus redes sociales.  Aún no se conoce qué tipo de cáncer padece el...

Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe, el programa Comunidades de Aprendizajes....

Artículos relacionados