10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

La carta de los infectólogos: “El coronavirus no es oficialista ni opositor”

Además

Huracán también cerró como líder la quinta fecha de la Liga Profesional

Huracán aseguró el liderato de la Liga Profesional de Fútbol al vencer 1-0 a Independiente Rivadavia de Mendoza en...

Paro de 48 horas en Vaca Muerta: Petroleros exigen mejoras salariales

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa anunció hoy que llevará a...

Kicillof criticó la Ley Bases y denunció “agresiones” a la producción y los derechos*

En un encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel...

Integrantes del Comité de Expertos que asesora al Gobierno desde que comenzó la pandemia de coronavirus emitieron este viernes un comunicado, en que alertaron sobre la gravedad de la situación en Argentina, expresaron su preocupación porque las diferencias partidarias no pongan en riesgo las estrategias sanitarias e hicieron un llamado a la responsabilidad individual pero también a los gobiernos a tomar medidas concretas.

El virus no es oficialista ni opositor. La estrategia es sanitaria para enfrentarlo“, señaló la carta difundida en la que expertos y expertas señalaron que ven con “preocupación” que las diferencias partidarias “comiencen a enturbiar la política sanitaria, situación que pondría en grave riesgo la respuesta a la pandemia”.

El comunicado público, que lleva el título “Depende de todos nosotros”, señaló la importancia de la responsabilidad individual y enumeró una serie de acciones con las que cada persona pueda ayudar a “reducir la propagación del virus”.

Entre ellas mencionó la consulta precoz en caso de presentar síntomas, reducir salidas no indispensablesmantener los 2 metros de distanciamiento físico, usar correctamente la mascarilla tapa nariz-boca-mentónlavarse periódicamente las manos y ventilar ambientes.

También aconsejaron evitar encuentros con personas con las que no se convive (particularmente en lugares cerrados), proteger a adultos mayores y “recordar a nuestros contactos para poder avisarles o que nos avisen en caso de que debamos aislarnos”.

“Pero la responsabilidad individual no alcanza para enfrentar este desafío sin precedentes. Las autoridades nacionales, provinciales y municipales tienen la responsabilidad indelegable de actuar en sus respectivas jurisdicciones”, apuntó la carta pública.

Y continuó: “El mapa del país muestra un mosaico heterogéneo con regiones que han logrado una curva amesetada (aunque aún demasiado alta), otras con brotes por conglomerados, regiones sin circulación viral en el momento actual y varias con importante circulación comunitaria”.

Los expertos recordaron que “algunas regiones del país están viviendo situaciones de tensión en el sistema sanitario, agravadas por el desgaste del equipo de salud, el que sigue respondiendo con alto nivel de profesionalidad y compromiso.

En este contexto, realizaron un llamado “a las autoridades a tomar las medidas necesarias de bloqueo sanitario a nivel barrial, departamental o provincial, según la gravedad de la situación en sus respectivas jurisdicciones, sin demora”.

“Los aislamientos intermitentes posibilitarían ir abriendo y cerrando zonas de acuerdo a la situación epidemiológica. Estas medidas deben ir acompañadas por un uso racional de los testeos, ampliando su número y destinándolos a la vigilancia epidemiológica activa, implementando los diagnósticos por cuadro clínico en las zonas de alta circulación comunitaria y en contactos estrechos con síntomas de COVID-19 de casos confirmados, sostuvieron los expertos.

En referencia a los casos sospechosos y sus contactos estrechos, indicaron que “deben ser identificados, aislados y seguidos con la máxima premura. A tal efecto es necesario fortalecer (o constituir) equipos de rastreo que hagan un seguimiento diario de los casos y sus contactos”.

“El coronavirus llegó sin aviso, sorprendió al mundo sin memoria inmunológica para enfrentarlo ni memoria social para aprender a convivir con la pandemia. Hoy cada uno de nosotros, mandatarios y ciudadanos, tenemos la oportunidad de optar por ser un eslabón más en la cadena de transmisión o por ser parte del escudo para cortarla, concluyeron.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Huracán también cerró como líder la quinta fecha de la Liga Profesional

Huracán aseguró el liderato de la Liga Profesional de Fútbol al vencer 1-0 a Independiente Rivadavia de Mendoza en...

Paro de 48 horas en Vaca Muerta: Petroleros exigen mejoras salariales

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa anunció hoy que llevará a cabo un paro de 48...

Kicillof criticó la Ley Bases y denunció “agresiones” a la producción y los derechos*

En un encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, describió la experiencia como...

Ampliarán el sistema de acueductos hasta San Vicente

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, anticipó que el Gobierno provincial licitará el próximo 4 de julio la ampliación del acueducto que llevará...

La reflexión dominical del Padre Tadeo: “Vale la pena dar todo por esta sociedad, no debemos quedar de brazos cruzados”

El padre Tadeo Giza, representante de la Congregación del “Verbo Divino” en Esperanza, brinda un breve y reflexivo mensaje dominical por parte de la...

Artículos relacionados