10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

La pobreza alcanzó el 40,9% y la indigencia el 10,5% en el primer semestre

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

El INDEC dio a conocer los datos de condiciones de vida de 31 aglomerados urbanos. 


La pobreza llegó a 40,9% en el primer semestre del año, según el informe de Condiciones de vida del INDEC que se conoció este miércoles por la tarde. Esto significa que 18,6 millones de personas en el país, de 31 aglomerados urbanos, no logran satisfacer sus necesidades básicas.

Se trata de la cifra más alta desde el primer semestre del 2004, que fue del 44,3%. Las mayores incidencias de personas pobres se observaron en las regiones Noreste (NEA) y Gran Buenos Aires (GBA). Entre los que menos tienen, el porcentaje de niños pobres alcanzó un 56,3% en 12 meses.

Por su parte, la indigencia alcanzó un 10,5% que representa a 4,8 millones de personas. Ambos indicadores crecieron en una comparación interanual. Los hogares pobres en 5 puntos, por bajo de la pobreza 5,5 puntos, los indigentes 2,6 puntos y por bajo de la línea de indigencia 2,8 puntos.

Indec
La pobreza alcanzó el 40,9% y la indigencia el 10,5% en el primer semestre. (Foto: captura Indec)

Por la pandemia del coronavirus y su consecuente cuarentena, cuatro millones de personas perdieron su trabajo, según datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC. La Universidad Católica Argentina (UCA) registró en una encuesta de mayo pasado que el 57,6% de las familias sufrió una caída en sus ingresos.

Un 19,8% de la población ocupada no tuvo ningún ingreso durante el aislamiento preventivo y obligatorio, que continúa presente. Esto pese al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), la prohibición de despidos y la doble indemnización del Gobierno.

En abril pasado, el presidente Alberto Fernández había anunciado: “Prefiero tener 10% más de pobres y no 100 mil muertos en la Argentina por coronavirus. Los que plantean el dilema entre la economía y la salud, están diciendo algo falso”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados