10.7 C
Santa Fe
martes, junio 11, 2024

Advierten dificultades para la adquisición de medicamentos

Además

Bullrich y Pullaro destacan los operativos en Rosario: “Bajamos un 60% los homicidios”

La Ministra de Seguridad Patricia Bullrich informó este mediodía que durante el mes de abril se produjo la mayor...

Según el reglamento a San Telmo le deberían descontar entre 3 y 6 puntos

La bomba de estruendo que explotó en la puerta del vestuario de Aldosivi -cancha del Candombero- causó una importante...

Gran Hermano: así fueron los emotivos ingresos de familiares para un nuevo juego

Pasó una nueva gala de eliminación en Gran Hermano 2023, que dejó a una muy fuerte participante afuera, y cuando...

Se sumó un nuevo escenario en la batalla contra el Covid19 en Rosario, una denuncia de la Asociación de Clínicas.


Los médicos Roberto Villavicencio y Rodrigo Sánchez Almeyra, titulares de la Asociación de Clínicas de la ciudad, enviaron una carta al ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, transmitiendo la preocupación por el faltante de algunos remedios y la suba de precios de los mismos. “Los prestadores nos hacen llegar su grave inquietud, con relación a las dificultades para la adquisición de medicamentos con indicación para pacientes Covid 19 de UTI, derivados de la ausencia de stock, en algunos casos y a raíz del desmesurado costo, por las remarcaciones de precios constante, de todos los mismos”, plantea la misiva.

En la nota, los popes de la salud privada rosarina citan una expresión de esos prestadores, a la que mencionan como “dramática pero por demás elocuente”: “Los pacientes que padezcan enfermedad Covid 19, de curso grave, no se van a morir por falta de camas críticas UTI, ni por falta de respiradores, ni por falta de recursos humanos lo harán por inaccesibilidad del costo de la medicación para poder tratarlos”

La nota tiene tres carillas y en la última se publica un gráfico comparativo de los precios mayoristas que se piden por algunos medicamentos usados en UTI, cuya suba en los últimos meses fue tan exponencial como el aumento de casos en el sur santafesino. “Ruego al señor ministro tenga a bien tomar el tema en sus manos con carácter de prioritario e impostergable para evitar consecuencias”, señalan Villavicencio y Sánchez Almeyra.

Remedios que tenían un valor de $50, pasaron a tener un costo de $500.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Bullrich y Pullaro destacan los operativos en Rosario: “Bajamos un 60% los homicidios”

La Ministra de Seguridad Patricia Bullrich informó este mediodía que durante el mes de abril se produjo la mayor...

Según el reglamento a San Telmo le deberían descontar entre 3 y 6 puntos

La bomba de estruendo que explotó en la puerta del vestuario de Aldosivi -cancha del Candombero- causó una importante lesión auditiva en el DT...

Gran Hermano: así fueron los emotivos ingresos de familiares para un nuevo juego

Pasó una nueva gala de eliminación en Gran Hermano 2023, que dejó a una muy fuerte participante afuera, y cuando se acerca el final, la...

Estiman que la inflación de mayo fue menor al 5%, pero estará por encima en junio y julio

La inflación de mayo trepó al 4,7% pero durante junio y julio mostrarían un índice más elevado, de acuerdo con un informe difundido por...

Cáncer de próstata: en la provincia se diagnostican 760 casos nuevos al año

El 11 de junio es el día Internacional del Cáncer de Próstata (CaP), fecha que tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de prevenirlo...

Artículos relacionados