26.5 C
Santa Fe
lunes, enero 20, 2025

IFE 4: evalúan entregar 10.000 pesos más una caja navideña

Además

Sección Perros de la Policía de Santa Fe: décadas de servicio a la comunidad cumpliendo misiones en toda la provincia

La historia de Baloo, el pastor belga malinois que prestó servicio durante diez años en la Unidad Canina de...

Santa Fe invirtió más de 353 millones de dólares para potenciar al campo

Con una impronta productivista, el Gobierno de la provincia de Santa Fe ejecutó durante 2024 un plan integral de...

Racing goleó a Colo-Colo en Santiago

Racing Club goleó 3-0 a Colo-Colo de Chile en Santiago. Este amistoso sirvió como último ensayo previo al Torneo...

Fin de año complicado por la suba del dólar y las tensiones económicas. 


A días del comienzo de noviembre, el Gobierno sigue sin definir si pagará o no un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Lo que podría impulsar el pago del IFE 4 es el grave deterioro económico que viene generando la suba descontrolada del dólar, que el viernes cerró a $195 en su cotización informal, y que podría provocar un salto inflacionario.

El Gobierno contempla dos alternativas en cuanto a la continuidad del IFE. La primera es que Anses pague el IFE 4 a los 9 millones de beneficiarios que tuvieron acceso a los tres pagos previos; y la segunda es recortar el programa y apuntarlo a jóvenes de 18 a 24 años acompañado de una contraprestación laboral.

En los últimos días ha ganado fuerza la segunda opción. Sin embargo, el Gobierno podría hacer un último esfuerzo fiscal para mejorar el clima social de cara a fin de año.

En este sentido, el Gobierno planea repartir un millón y medio de cajas navideñas, lo cual demandará una inversión de $500 millones. No obstante, no se descarta el pago de un nuevo IFE a fines de noviembre que demandará unos $ 90.000 millones si es masivo como los tres anteriores.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró este fin de semana que buscarán dar “una ayuda más focalizada”. El funcionario sostuvo que esto se debe a que “parte de los 9 millones de beneficiarios ya están en condiciones de trabajar” a partir de la flexibilización de la cuarentena.

Las primeras tres tandas del IFE fueron cobradas por los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), desocupados, empleadas domésticas y monotributistas de las categorías A y B.

En septiembre, el último mes en que se pagó el bono, la canasta básica aumentó 3,8%. Y en octubre las consultoras ya están detectando un alza en el precio de los alimentos, que podría llevar la inflación del mes por encima del 3%.

Lo que el Gobierno dejó claro y plasmó en el Presupuesto que envió al Congreso es que en 2021 ya no habrá IFE. Si llegara a pagarse, el IFE 4 seguramente será el último.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Sección Perros de la Policía de Santa Fe: décadas de servicio a la comunidad cumpliendo misiones en toda la provincia

La historia de Baloo, el pastor belga malinois que prestó servicio durante diez años en la Unidad Canina de...

Santa Fe invirtió más de 353 millones de dólares para potenciar al campo

Con una impronta productivista, el Gobierno de la provincia de Santa Fe ejecutó durante 2024 un plan integral de fomento a distintas actividades económicas...

Racing goleó a Colo-Colo en Santiago

Racing Club goleó 3-0 a Colo-Colo de Chile en Santiago. Este amistoso sirvió como último ensayo previo al Torneo Apertura de la Liga Profesional. El...

Violento robo en Costanera Este de Santa Fe: un joven recibió dos balazos

Un joven de 21 años sufrió un violento robo en la Costanera Este de Santa Fe. El ataque ocurrió cerca de un boliche a...

Primera gira del año de Javier Milei: objetivos claros en Washington y Davos

Javier Milei llegó a Washington DC para asistir a la asunción de Donald Trump. El mandatario viajará luego a Suiza para el Foro Económico...

Artículos relacionados