10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

La brecha de precios entre productores y vendedores subió 21%

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

Los precios de los principales productos agropecuarios que integran la mesa familiar sufrieron variaciones en los precios. Esta situación se vio reflejada en que el consumidor pagó cinco veces más que lo que cobra el productor. La brecha de precios entre origen y destino tuvo un salto importante en septiembre. Pasó de 4,14 a 5,01, un aumento del 21 %.

Desde Confederación Argentina de la Mediana Empresa señalaron que el aumento de la brecha fue impulsado por las subas mensuales en las brechas del zapallito (80,5%), el tomate (63,2%), y el pimiento rojo (64,9%). En septiembre hubo 19 productos con subas de brechas y cinco con bajas, lo que explica el fuerte salto.

Por otra parte, el productor perdió participación en la formación de precios. “La brecha de precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios que participan de la mesa familiar se ubicó en 5,01 veces en septiembre, y la participación del productor en el precio final bajó a 25,7 %”, explicaron desde CAME.

El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) se genera a través de la consulta de 700 precios de verdulerías y mercados para cada producto. Este índice arrojó que en el rubro frutihortícola subió 25,9 % en el mes y la brecha para esos productos promedió en 4,44 veces.

El IPOD ganadero bajó 1,2% a 3,38 veces y se ubicó 6,9% abajo del mismo mes de 2019. En este sentido, la participación del productor en el precio final: cayó 11,5% con respecto al mes anterior, ubicándose en 25,7%.

“La mejor situación la tienen los productores de frutilla, que recibieron el 61% de los precios de venta minorista de esta fruta. En cambio, en la zanahoria el productor apenas recibió el 8,3% del precio final”, informó CAME.

Mayores y menores brechas

La mayor brecha de precios entre productor y consumidor se detectó en la zanahoria, donde el precio se multiplicó por 12,09 veces desde que salió del campo. Luego sigue a manzana 10,17 veces, la pera 8,47 veces, y el zapallito 8,23 veces.

Por su parte, los productos con menores brechas fueron la frutilla 1,64 veces, el pollo 2,04 veces, la acelga 2,45 veces, y la cebolla 2,58.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados