10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Soja: se despertó la liquidación de exportaciones de harina y aceite

Además

Mbappé descartó jugar en los Juegos Olímpicos de París tras fichar por el Real Madrid

Kylian Mbappé confirmó que no jugará con la selección de Francia en los Juegos Olímpicos de París, ya que...

Don Omar revela que tiene cáncer en un emotivo mensaje en redes sociales

Don Omar anunció que padece de cáncer en un emotivo posteo en sus redes sociales.  Aún no se conoce qué...

Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe,...

Un informe de Ciara – indica que durante los primeros cinco días hábiles de octubre, se registraron un 35% más de operaciones de aceite que en todo el mes de septiembre

El 1º de octubre, el gobierno anunció la rebaja temporal de retenciones a la exportación del complejo soja y la restitución del diferencial arancelario para industria, con el objetivo de incentivar las liquidaciones de exportaciones agroindustriales. En ese sentido, la medida obtuvo resultados positivos, fundamentalmente con los mayores registros de exportación de aceite y harina.

En un informe elaborado para la Bolsa de Comercio de Rosario, los economistas Guido D’Angelo, Alberto Lugones y Emilce Terré analizaron esa evolución. Recordaron, en primer lugar, que en los últimos meses el ritmo de negocios se había amesetado “relativamente”, luego de registrar ventas anticipadas al exterior por un volumen superior al promedio de los últimos años. Las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) del complejo sojero para la campaña 2019/20 quintuplicaban en marzo del 2020 el promedio de las últimas cuatro campañas.

En los últimos días, los negocios se despertaron, y se generaron grandes volúmenes de DJVE del complejo sojero.

Lo más destacado fue la liquidación de aceite de soja, que en menos de 15 días superó el tonelaje registrado en todo septiembre. En cuanto a la comercialización general, el Ministerio de Agricultura informó que se comprometieron 33,18 millones de toneladas de la cosecha 19/20, tanto de compras de la industria como de exportación, equivalente a un 65,5% de lo producido.

La Cámara de Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) difundieron un documento elaborado por Pablo Adreani & Asociados, en el que analiza la evolución de los registros de exportación entre 1º de septiembre y el 14 de octubre de este año.

Resultó que las declaraciones juradas de ventas al exterior de aceite de soja entre el 6 y el 14 de octubre, totalizaron 303.975 toneladas contra 224.548 de septiembre. En apenas cinco días hábiles de la primera semana de octubre se registraron un 35% más que durante todo el mes de septiembre.

A partir del anuncio del gobierno sobre la baja en las retenciones a las exportaciones del complejo soja, el sector agroindustrial exportador registró en al primera semana de octubre “ volúmenes inusualmente altos, con un pico que llegó a las 122.972 toneladas en un sólo día, el 7 de octubre”, señaló el informe.

Subrayó, en ese sentido, que la medida ayudó a quebrar la tendencia de amesetamiento en las ventas al exterior que “se venían consolidando durante septiembre, por no poder competir en el mercado mundial de aceites”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Mbappé descartó jugar en los Juegos Olímpicos de París tras fichar por el Real Madrid

Kylian Mbappé confirmó que no jugará con la selección de Francia en los Juegos Olímpicos de París, ya que...

Don Omar revela que tiene cáncer en un emotivo mensaje en redes sociales

Don Omar anunció que padece de cáncer en un emotivo posteo en sus redes sociales.  Aún no se conoce qué tipo de cáncer padece el...

Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe, el programa Comunidades de Aprendizajes....

Santa Fe avanza en el fortalecimiento de la estrategia de Atención Primaria de la Salud

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, llevó a cabo una Jornada de trabajo con coordinadores de...

Santa Fe y Nación firmarán un convenio para reactivar las obras paralizadas

El próximo 25 de junio, el Gobierno de Santa Fe firmará un convenio con Nación para reactivar las obras paralizadas en el territorio. Este...

Artículos relacionados