10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Concentración demográfica urbana: la soja no es parte del problema sino de la solución

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...
Qué muestran los últimos datos oficiales disponibles.

Las declaraciones del presidente argentino Alberto Fernández relativas a señalar una relación directa entre la producción de soja y el hacinamiento de la población en ciudades generó un amplio repudio en redes sociales.

Durante la década pasada, en la cual se registró un crecimiento explosivo del área de soja en la Argentina, el crecimiento de la tasa de urbanización en la zona región pampeana fue marginal (+0,7 puntos), mientras que en el caso del NOA y NEA creció 2,5 y 3,6 puntos respectivamente.

Probablemente el mayor crecimiento relativo de la urbanización en NOA y especialmente en NEA se deba justamente a la expansión de la frontera agrícola en vastas áreas del norte argentino registrada en ese período.

En el siglo pasado el proceso de concentración urbana en la Argentina se consolidó de manera progresiva –con especial incidencia en las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Córdoba– hasta la década del ’90, cuando la desarticulación de una extensa red ferroviaria estatal provocó la debacle y desaparición de muchísimas comunidades de base agropecuarias en buena parte de la extensión productiva del país.

El “auge agrícola” de la primera década del presente siglo –tal como muestran las estadísticas– de hecho contribuyó a descomprimir la concentración en las grandes urbes al crear oportunidades laborales en comunidades productivas tanto de la zona central como del norte del país.

En la última década, si bien no se dispone de estadísticas confiables, es probable que se haya registrado un crecimiento de la tasa de urbanización en línea con la creciente de pérdida de competitividad del sector agropecuario argentino (fundamentalmente por efecto de una elevada presión impositiva, costos logísticos crecientes, dificultades para disponer de trabajadores calificados e impactos climáticos desfavorables). Los recurrentes conflictos y el crecimiento de los delitos en las zonas periurbanas son un testimonio claro de tales tensiones.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados