10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

El costo del transporte de carga creció un 15 % en tres meses

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Marzo cerró con un incremento del 3,9 %, impulsado principalmente por la suba de los combustibles.


En agosto de 2020, los costos del transporte de carga tomaron una tendencia alcista y desde ahí no se han detenido. Marzo cerró con un incremento del 3,9 %, pero el acumulado del 2021 es de un 15 %, informaron desde la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).

La entidad argumentó que los incrementos se deben a la suba de los combustibles y con la mayor aceleración inflacionaria general. El transporte viene de afrontar un importante aumento de los costos en febrero que superó el 6 %.

“El resultado de marzo continúa la marcada aceleración de los costos que se inició en agosto del año pasado, luego de que durante la primera parte del 2020 registrara durante varios meses valores por debajo del 2 %”, argumentaron desde FADEEAC.

Al mismo tiempo, expresaron que la variación acumulada en los últimos doce meses es del 47,4%. Estos datos surgen del estudio realizado en base a la medición de 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas.

Desde FADEEAC argumentaron que el alza en los combustibles es un problema que no da tregua. “Al igual que los meses anteriores, el rubro que presentó un incremento mayor fue el de combustibles. En marzo, el gasoil volvió a aumentar un 7,25 %, el octavo ajuste consecutivo desde agosto, tanto en los segmentos mayorista como minorista”, especificaron tras concluir el resultado del informe.

Sin embargo, desde la entidad entienden que se prevén nuevos aumentos. Se espera que sean menores, en el marco de los recientes anuncios de YPF de ajustes mensuales hasta mayo.

Por otra parte, el rubro lubricantes tiene una participación especial. El incremento ascendió al 16 % y luego le siguió el material rodante 7,24 %, neumáticos 5,63 % y en menor medida, reparaciones 3,93 %.

Finalmente, los gastos generales ocupan un 1,69 % completando las subas, mientras que el resto de los rubros (personal, seguros, patentes, peajes), con excepción del costo financiero (3.52%), no ha sufrido modificaciones en relación con febrero de 2021.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados