10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

El Gobierno niega que quiera prohibir exportaciones, pero pide precios “razonables”

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

La vicejefa de Gabinete, Cecilita Todesca, salió al cruce de las declaraciones de la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, quien había advertido: “No nos va a temblar el pulso para cerrar exportaciones”.


Luego de la polémica que se disparó durante el fin de semana, ante las declaraciones de la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, quien advirtió sobre la posibilidad de que el Gobierno prohíba las exportaciones de carne para frenar los aumentos de precios, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, desmintió que esa medida esté en discusión.

“No estamos en este punto, pero tiene que estar normalmente abastecido el mercado interno y a precios razonables”, respondió Todesca a una radio de Buenos Aires, al ser consultada sobre si se van a suspender las exportaciones de carne en caso de que los valores al público sigan aumentando.

Lo que había expresado el viernes Español era lo siguiente: “Hay determinados incrementos de precios o presiones de precios que, si seguimos viendo este tipo de comportamientos especulativos, no nos va a temblar el pulso a la hora de cerrar las exportaciones de carne”.

Ahora, con un tono menos confrontativo, Todesca subrayó que no está prevista una suspensión del comercio exterior, aunque insistió en la mirada oficial de que “no es justo que se exporten los productos a precio internacional, y los que viven acá afronten los valores en dólares y se queden sin oferta”.

Dólares e inflación

En este contexto, Todesca reconoció que el país necesita dólares, que justamente son los que el campo aporta, pero aseguró que hay que buscar un “equilibrio”. Por eso, reclamó que haya precios “razonables” para el mercado interno.

Para Todesca, “hubo un aumento grande en los precios internacionales de los alimentos y eso en la Argentina pega muy fuerte, porque no es sobre una economía que viene funcionando con una inflación anual del siete por ciento, sino con una inflación elevada hace rato y el desorden y la inercia es muy fuerte”.

Desde su punto de vista, “un shock de esa magnitud, justo sobre alimentos”, que es un rubro que se exporta, “genera una nueva aceleración” en la inflación.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados