10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

La inflación trepó en marzo al 4,8%, el nivel más alto en un año y medio

Además

Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes: ¿por qué se conmemora cada 17 de junio?

Este lunes 17 de junio se conmemora el paso a la inmortalidad de Martín Miguel de Güemes, quien fue un militar, político...

La respuesta de Hamas a la propuesta de alto el fuego en Gaza

La respuesta de Hamas a la última propuesta de alto el fuego en Gaza es consistente con los principios...

Cuándo y a qué hora debuta la Selección Argentina en la Copa América 2024

La Selección Argentina cerró su mini gira en Estados Unidos con una goleada ante Guatemala, y ya piensa en su debut en la Copa América...

La inflación trepó en marzo al 4,8%, el nivel más alto en un año y medio, y acumuló en el primer trimestre un incremento del 13%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En comparación con marzo del año pasado, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) se disparó al 42,7%.

La suba estuvo empujada por fuertes alzas del 5,9% en carne, 7,2% en lácteos, 10,8% en prendas de vestir y 28,5% en educación.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, había adelantado que la inflación de marzo iba a ser la “más alta del año”, aunque prometió “una reducción a partir de abril”.

Para encontrar un número mayor, es necesario retroceder hasta septiembre de 2019, cuando la variación de precios llegó al 5,9%, siempre según los datos oficiales.

El incremento de marzo llevó el acumulado del primer trimestre al 13%, cuando la estimación anual del Ministerio de Economía había sido del 29%, una cifra que prácticamente será incumplible.

Según informó el organismo, la mayor contribución a la suba del IPC fue Alimentos y Bebidas (especialmente carnes) que creció 4,6% mensual (en febrero había sido del 3,8% en febrero).

La división con mayor aumento en el mes fue Educación (28,5%), en virtud de las variaciones observadas en los servicios de todos los niveles, seguidos por Prendas de vestir y calzado (10,8%).

El mayor aumento del mes respondió principalmente a una fuerte incidencia de los precios Regulados que se incrementaron 4,5% mensual (tras una suba de 2,2% en febrero) debido al ajuste de Educación, además de subas en combustibles, tabaco, prepagas, y algunos servicios y transporte.

También respondió a una mayor contribución de los Estacionales que aumentaron 7,2% mensual contra el 3,1% en febrero, debido a los aumentos en el rubro Indumentaria.

El aumento en cigarrillos explicó la mayor parte del aumento observado en Bebidas alcohólicas y tabaco (6,4%), mientras que la reapertura de cines en la mayoría de las regiones incidió en la suba de la división Recreación y cultura (5,3%).

Por su parte, el alza en la división Transporte (4,2%) obedeció principalmente a las subas en la adquisición de vehículos, combustibles, y taxis y subtes.

Mientras que los incrementos en Productos medicinales, artefactos y equipos para la salud y en Gastos de prepagas incidieron en el aumento de la división Salud (4,0%).

Las divisiones Comunicación (0,1%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (1,3%) fueron las de menor aumento en marzo, y también las que muestran la menor variación en términos interanuales.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes: ¿por qué se conmemora cada 17 de junio?

Este lunes 17 de junio se conmemora el paso a la inmortalidad de Martín Miguel de Güemes, quien fue un militar, político...

La respuesta de Hamas a la propuesta de alto el fuego en Gaza

La respuesta de Hamas a la última propuesta de alto el fuego en Gaza es consistente con los principios presentados en el plan del...

Cuándo y a qué hora debuta la Selección Argentina en la Copa América 2024

La Selección Argentina cerró su mini gira en Estados Unidos con una goleada ante Guatemala, y ya piensa en su debut en la Copa América 2024, en la que intentará...

Enarsa acordó con Bolivia la continuidad de la provisión de gas para abastecer la demanda del norte del país

Energía Argentina S.A. (Enarsa) acordó con Bolivia la continuidad de la provisión de gas para abastecer la demanda de siete provincias del centro/norte del país durante...

Organizaciones llaman a una autoconvocatoria por la “libertad inmediata” de los detenidos durante la votación de la Ley Bases

Organizaciones sociales llaman a una autoconvocatoria en reclamo a la “libertad inmediata” de los detenidos durante la votación de la Ley Bases el pasado miércoles en...

Artículos relacionados