10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

Qué se vota en las elecciones 2021, quiénes deben hacerlo y cuándo

Además

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a...

En este 2021 hay elecciones legislativas, lo que significa que se elegirán diputados y senadores para renovar las bancas en cada una de estas cámaras. En el primer caso se renovarán 127 de los 257 escaños; mientras que en el Senado, 24 de los 54.

Por un lado, los ciudadanos deberán votar en las  elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), y luego en las generales. Con motivo de la pandemia, ambas fechas todavía están en discusión, pero el cronograma de la Comisión Nacional Electoral (CNE) había fijado en un principio que las PASO serían el 8 de agosto, mientras que las generales, el 24 de octubre.

Sin embargo, no todos los argentinos votan en ambos comicios. Quienes están obligados son los ciudadanos naturalizados mayores de 18 años, y que además aparezcan en el padrón electoral y lleven su documento habilitante.  Mientras tanto, los mayores de 16 años pueden hacerlo de manera optativa.

Por otro lado, les corresponde votar a los argentinos que viven en el exterior con domicilio asentado en otro país al 30 de abril de 2019; como así también es su deber quienes cumplen prisión preventiva.

En cuanto a la documentación habilitante para poder elegir en las elecciones de 2021 son: la libreta de enrolamiento o libreta cívica; el DNI libreta verde o celeste; y el nuevo DNI tarjeta. A su vez, la tarjeta del DNI libreta celeste que posee la leyenda “No válido para votar” también está permitido.

En el caso de la libreta de enrolamiento o cívica, cabe destacar que se permite siempre y cuando no se haya tramitado en nuevo documento.

Respecto a los motivos que justifican la ausencia en las elecciones, el Código Electoral establece que se aceptan los casos de enfermedad o de fuerza mayor que estén debidamente argumentados. Asimismo, si no se concurre a las PASO, se puede votar en las generales.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Kate Middleton se muestra por primera vez en público desde que le diagnosticaron cáncer

Kate Middleton, princesa de Gales, reapareció hoy en público por primera vez desde que fue diagnosticada con cáncer. Fue vista a bordo de una...

Artículos relacionados