10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

Por qué la patología mental irá en aumento a partir de la pandemia

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

Cada día, hay mayor evidencia sobre el peso del contexto sobre la genética en todos los campos de la medicina. En tiempos de Covid-19, es clave entender cómo se generan los trastornos mentales y por qué son la pandemia que viene.


En términos de salud, el horizonte post pandemia no luce prometedor. A más de un año de restricciones, cuarentenas y un infinito abanico de duelos varios, el impacto a nivel psíquico y emocional es cada vez mayor en todas las edades y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha advertido que la depresión, los trastornos de ansiedad y los ataques de pánico, entre otros problemas, irán en aumento y con alcances preocupantes. Entender cómo influye el contexto en los mecanismos cerebrales que pueden gatillar cuadros psiquiátricos es clave para anticipar estrategias que puedan minimizar el daño.

Neurotransmisores

Para abordar un tema intangible y complejo como es la salud mental, es clave entender el papel protagónico que tienen los neurotransmisores en la génesis de las enfermedades psiquiátricas. Los neurotransmisores son sustancias químicas creadas por el cuerpo que transmiten señales (es decir, información) desde una neurona hasta la siguiente a través de puntos de contacto llamados sinapsis.

Los principales neurotransmisores involucrados en las patologías del Sistema Nervioso Central (SNC) son: adrenalina, glutamina, serotonina, dopamina, gaba, noradrenalina, acetilcolina y las endorfinas. Cuando el equilibrio entre ellos se ve alterado, ya sea en más o en menos, se generan síntomas que, frecuentemente, desencadenan lo que llamamos cuadros psiquiátricos, que pueden ir desde un “simple” insomnio hasta un grave caso de esquizofrenia refractaria al tratamiento.

La función del psiquiatra es, justamente, “ecualizar” los neurotransmisores que estén “desalineados”, apoyándose en los psicofármacos y otros recursos que apuntan a restaurar ese desequilibrio que es el causante de enfermedad. Todo este arsenal terapéutico será clave en los tiempos que vienen, en los que veremos las huellas de la pandemia en la salud mental de la población.

Epigenética: el peso del contexto en la salud mental

El impacto de lo que vivimos desde que el Covid-19 empezó a golpear al mundo es inevitable. Diversos estudios vienen demostrando el gran peso que tiene la epigenética, que es el mecanismo por el cual el medio ambiente influye sobre los genes y logra imponerse, haciendo que una enfermedad se exprese cuando, quizá, hubiese podido quedar latente en una situación social menos adversa.

En los tiempos que vienen, los psiquiatras tendremos el desafío de ayudar a minimizar el impacto de la pandemia en la salud mental. Restaurando los desequilibrios, el riesgo de gatillar enfermedades mentales graves se reduce en forma notable.

 

Fuente: TN/Con Bienestar

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados