10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Santa Fe lanzó un plan de vigilancia activa de las variantes de coronavirus

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

El programa tiene como objetivo realizar la vigilancia activa de las variantes circulantes en el contexto de las cepas mundiales, a fin de evaluar eventuales impactos en el diagnóstico y en la dispersión.


La Secretaría de Ciencia Tecnología e Innovación lanzó un programa de vigilancia activa del genoma de las variantes del coronavirus en la provincia. El objetivo de autoridades y profesionales es poder identificar, conocer y tratar cada variación que existe en la provincia.

En diálogo con Radio EME, la subsecretaria de Proyectos Científicos y Tecnológicos de la secretaría de Ciencia, Eva Rueda, explicó que “desde el año pasado el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación llamó a un consorcio que se llamo “Proyecto País” para hacer una vigilancia en todo el país de las variantes que circulaban, pero una vigilancia más al azar”.

La provincia de Santa Fe forma parte de dicho consorcio con dos nodos. Uno que está en el INTA Rafaela y otro que está en el Laboratorio Centro Científico Tecnológico Acuario del Río Paraná.

Rueda indicó que “desde la Provincia ya nos empieza a interesar que no sea tan al azar sino activa, porque yo voy a ir a buscar que variantes vienen para tratar de controlar la distorsión de las mismas”.

Es por esta razón que, en conjunto con el Ministerio de Salud, se comenzaron a armar protocolos para poder llevar adelante esta tarea. La funcionaria dijo que la idea es “incorporar esta posibilidad dentro del protocolo que ya existe, que es que la persona que viene del exterior se hisope ni bien llega y a los 7 días”.

De esta forma, explicó Rueda, “el protocolo que está vigente es que la persona que llega del exterior tiene que aislarse, si esa persona durante el asilamiento experimenta algún síntoma esa muestra se va a secuenciar”.

Este programa permitirá a las autoridades y profesionales contar con información, a fin de evaluar eventuales impactos en el diagnóstico y en la dispersión.

Escuchá la nota completa

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados