10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

El trigo entrerriano, en jaque por enfermedades foliares

Además

Mbappé descartó jugar en los Juegos Olímpicos de París tras fichar por el Real Madrid

Kylian Mbappé confirmó que no jugará con la selección de Francia en los Juegos Olímpicos de París, ya que...

Don Omar revela que tiene cáncer en un emotivo mensaje en redes sociales

Don Omar anunció que padece de cáncer en un emotivo posteo en sus redes sociales.  Aún no se conoce qué...

Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe,...

Pese al buen estado que presenta el trigo en la provincia, comienzan a aparecer lotes con problemas sanitarios.


El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) informó que comenzaron a aparecer los primeros lotes de trigo en la provincia con problemas sanitarios, sobre todo con presencia de enfermedades foliares.

Si bien el informe explica que el 42% del cereal provincias se encuentra en estado “muy bueno”, el 56% en condición “buena” y sólo el 2% están atravesando una etapa “regular”, la presencia de enfermedades generó que ya se inicien aplicaciones con fungicidas en los lotes más afectados.

En cuanto a la superficie implantada con trigo en el ciclo 2021/22, Entre Ríos reporta una situación implantada similar a la del año pasado, que fue de 523.000 hectáreas, donde la gran mayoría de los trigos se encuentran actualmente en un estado fenológico que abarca desde fin de macollaje hasta hoja bandera totalmente desplegada.

Un detalle no menor del informe es que las “recientes precipitaciones generaron una estratégica recarga del perfil hídrico del suelo, ya que en aproximadamente tres semanas la mayor parte de los lotes se encontrará en su periodo crítico que abarca desde 20 días antes a 7 días después de floración”.

En una encuesta que realizó la Bolsa a sus colaboradores, que representan aproximadamente el 35% de la superficie provincial implantada, donde “los ciclos largos y largos a intermedios en el ciclo 2020/21 abarcaron el 16%, mientras que en el ciclo 2021/22 el valor se redujo al 9%“.

Para el caso de los “ciclos intermedios, que fue del 20% en el ciclo 2020/21, pasó al 29% para este ciclo 2021/22″.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Mbappé descartó jugar en los Juegos Olímpicos de París tras fichar por el Real Madrid

Kylian Mbappé confirmó que no jugará con la selección de Francia en los Juegos Olímpicos de París, ya que...

Don Omar revela que tiene cáncer en un emotivo mensaje en redes sociales

Don Omar anunció que padece de cáncer en un emotivo posteo en sus redes sociales.  Aún no se conoce qué tipo de cáncer padece el...

Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe, el programa Comunidades de Aprendizajes....

Santa Fe avanza en el fortalecimiento de la estrategia de Atención Primaria de la Salud

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, llevó a cabo una Jornada de trabajo con coordinadores de...

Santa Fe y Nación firmarán un convenio para reactivar las obras paralizadas

El próximo 25 de junio, el Gobierno de Santa Fe firmará un convenio con Nación para reactivar las obras paralizadas en el territorio. Este...

Artículos relacionados