10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Solo 6 de cada 100 argentinos consumen las cinco porciones diarias de frutas y verduras necesarias

Además

Mbappé descartó jugar en los Juegos Olímpicos de París tras fichar por el Real Madrid

Kylian Mbappé confirmó que no jugará con la selección de Francia en los Juegos Olímpicos de París, ya que...

Don Omar revela que tiene cáncer en un emotivo mensaje en redes sociales

Don Omar anunció que padece de cáncer en un emotivo posteo en sus redes sociales.  Aún no se conoce qué...

Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe,...

Profesionales del departamento de Alimentación y Dietética del Hospital de Clínicas advirtieron sobre las malas costumbres a la hora de comer que tienen los argentinos.


Solo seis de cada cien personas en Argentina ingieren las cinco porciones diarias recomendadas de fruta y verdura, advirtieron especialistas del Hospital de Clínicas que además señalaron que en el país se duplica el consumo de sal recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora el 16 de octubre, profesionales del departamento de Alimentación y Dietética del Hospital de Clínicas, advirtieron sobre las malas costumbres a la hora de comer que tienen los argentinos y sobre la incorporación de alimentos como la quinoa, los arándanos, la chia o la maca.

“Constantemente surgen alimentos de moda, este fenómeno se puede dar por creencias culturales, nuevos hallazgos científicos de beneficios para la salud o como resultado del marketing de la industria alimentaria”, explicaron desde el Hospital de Clínicas a través de un comunicado, y remarcaron que “uno de estos grupos son los súper alimentos, término acuñado por el médico Steven Pratt autor de numerosos libros sobre esta temática”.

La connotación de la palabra súper sugiere que estos alimentos sobresalen con respecto a otros, en consecuencia se estudiaron algunos de los que entran en esta categoría como arándanos, bayas de goji, frutillas, ajíes, ajo, jengibre, chía, lino, quinoa, cacao, maca, espirulina, pasto de trigo, acai y polen, entre otros.

“Cuando se analizan los estudios científicos que abordan esta temática, se puede identificar rápidamente que muchos alimentos saludables como otras frutas y verduras, cereales integrales, legumbres, etc. quedan fuera de los llamados “súper alimentos”, sostuvo Alexa Gómez, jefa de residentes del Departamento de Alimentación y Dietética del Hospital de Clínicas.

Y agregó que “otro punto a tener en cuenta es que algunos de los alimentos mencionados no son de consumo habitual en nuestra población, no se producen de forma local, y por eso presentan precios elevados”.

“Si bien algunos de estos alimentos pueden aportar sabor a las preparaciones, como el cacao amargo en polvo y el ajo; vitaminas y minerales, como los arándanos, las bajas de goji, la espirulina y las frutillas; fibra, como la quinoa, la chía y el lino; no significa que no podamos reemplazar estos alimentos por otros productos locales, accesibles y cuyo consumo sea familiar”, apuntó la especialista.

Uno de los productos considerados como un súperalimento, cuyo consumo está creciendo en Argentina es la quinoa, que se puede “reemplazar por otros cereales como el arroz”, apuntó Gómez, y advirtió la importancia de “lavar bien este pseudocereal antes de cocinarlo”.

Hay elementos como el ajo, que se pueden utilizar para darle sabor a preparaciones como pasta de garbanzos o “hummus”, salsa pesto, salsa de tomate casera y vegetales al horno y “mediante este tipo de alimentos se puede buscar controlar la cantidad de sal que le agregamos a las comidas, ya que en Argentina el consumo promedio por persona es de más del doble de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud”, aseguró la especialista.

Gómez aseguró que el término “dieta muchas veces se relaciona con dietas de moda que no están adaptadas al individuo que las hace, a períodos de restricción de alimentos que tiene un principio y un fin, incluso pudiendo favorecer el incremento de peso posterior como consecuencia de las restricciones impuestas durante este período”.

Por eso, desde el Departamento de Alimentación del Hospital de Clínicas elaboran junto a los pacientes planes de alimentación saludables que permitan modificar hábitos, contribuyendo a mantener una alimentación saludable a largo plazo.

“A nivel poblacional, las encuestas nacionales muestran un bajo consumo de frutas y verduras, lo que es un problema de la mayoría de los argentinos. Una alimentación que incluya por lo menos 5 porciones entre frutas y verduras tiene beneficios para la salud ya que aportan vitaminas, minerales y fibras que contribuyen con el cuidado de la salud y el tratamiento de enfermedades. Sin embargo, solo 6 de cada 100 personas cumplen con esta recomendación en nuestro país”, agregó la especialista.

 

Fuente: Telam

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Mbappé descartó jugar en los Juegos Olímpicos de París tras fichar por el Real Madrid

Kylian Mbappé confirmó que no jugará con la selección de Francia en los Juegos Olímpicos de París, ya que...

Don Omar revela que tiene cáncer en un emotivo mensaje en redes sociales

Don Omar anunció que padece de cáncer en un emotivo posteo en sus redes sociales.  Aún no se conoce qué tipo de cáncer padece el...

Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe, el programa Comunidades de Aprendizajes....

Santa Fe avanza en el fortalecimiento de la estrategia de Atención Primaria de la Salud

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, llevó a cabo una Jornada de trabajo con coordinadores de...

Santa Fe y Nación firmarán un convenio para reactivar las obras paralizadas

El próximo 25 de junio, el Gobierno de Santa Fe firmará un convenio con Nación para reactivar las obras paralizadas en el territorio. Este...

Artículos relacionados