10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

Trigo: analizan la fertilidad de la espiga para aumentar hasta un 5% la productividad

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

El INTA trabaja en un análisis y así aportar las herramientas para los programas de mejoramiento genético.


El INTA trabaja en la fertilidad de la espiga con el objetivo de aumentar la productividad del trigo. Según señalaron se podría mejorar el rendimiento en un 5%.

Cabe destacar que es una herramienta clave para potenciar la eficiencia de los programas de mejoramiento genético.

“La fertilidad de la espiga o eficiencia de fructificación (FE, granos por g de peso seco de espiga en antesis) fue propuesta como un rasgo prometedor para mejorar el potencial de rendimiento del trigo, basado en su relación funcional con la determinación del número de granos y la evidencia de variabilidad del rasgo en el germoplasma de élite adaptado a las condiciones productivas de Argentina”, explicó Fernanda González, docente e investigadora del INTA y del Conicet.

En este sentido, comentó que durante los últimos años hubo avances en la comprensión de la base fisiológica y genética de este rasgo. El estudio del INTA permitió la fertilidad de la espiga en la madurez posee moderados valores de heredabilidad realizada, lo cual es muy alentador.

Trigo

Desde el INTA destacaron que la investigación que realizaron Ignacio Terrile y Nicole Pretini, permitió identificar y validar los segmentos genómicos que determinan la fertilidad de la espiga. De esta manera -comentaron- permite pensar en una selección por fertilidad asistida por marcadores moleculares en etapas tempranas de mejoramiento.

“Las regiones que fueron identificadas y validadas mejoran entre un 5 y un 3 % el rendimiento de la espiga”, señaló González.

Aumentar la producción

González señaló que el siguiente paso es evaluar la respuesta en rendimiento de generaciones avanzadas de un programa de cría después de la selección por alta fertilidad de espiga en las primeras generaciones. En este sentido, concluyó que los principales usuarios de esta tecnología serán los programas de mejoramiento al contar con nuevas herramientas para seleccionar un carácter muy complejo, como es el caso de la fertilidad de la espiga de trigo.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados