10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

IPCVA lanzó un informe sobre la sustentabilidad de la carne argentina

Además

Temor al desempleo crece entre la población en medio de la recesión económica

En un contexto de persistente recesión económica, crece el temor entre los argentinos a perder sus empleos, según revela...

Javier Milei recibió la Orden de la Libertad tras reunirse con Zelenski en la Cumbre Global por la Paz

En un gesto significativo de cooperación internacional, el presidente argentino Javier Milei fue distinguido con la Orden de la...

“Misión Imposible: Sentencia Mortal – Parte 1” arrasa en Netflix con su acción desenfrenada

  Netflix ha vuelto a sorprender a sus suscriptores con el lanzamiento de un título que no deja de romper...

El informe “Carne Argentina, Carne Sustentable”, que presentó recientemente el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina posee una gran relevancia en el contexto mundial de la producción de alimentos y el cuidado del medio ambiente.


El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna de la Argentina (IPCVA) lanzó un informe llamado «Carnes Argentina, Carnes Sustentable» en el que 45 científicos argentinos coordinados por la Red de Seguridad Alimentaria del Conicet, han relevado el nivel de sustentabilidad actual de la ganadería argentina.

El estudio «es una herramienta fundamental para el análisis de la sustentabilidad de una de las cadenas más virtuosas de la economía nacional, una de las más arraigadas en todo el país y una de las más prestigiosas en todo el mundo», indicaron desde el instituto.

El IPCVA asumió esta problemática como uno de los aspectos centrales, no sólo por el convencimiento de que la sustentabilidad de la producción será «cada vez más una demanda central de los mercados y de los consumidores», sino por «el compromiso y la responsabilidad que deben mostrar todos los sectores productivos respecto del cuidado de nuestro planeta y de su preservación para las futuras generaciones».

¿Por qué Argentina produce carne sustentable?

La ganadería tiene un bajo nivel de emisiones de efecto invernadero a nivel internacional y las correspondientes a la producción argentina representan solo 0,15% del total del planeta, según el informe dado a conocer por IPCVA.

Según el inventario Argentina 2016 elaborado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, la ganadería de carne aporta 16% de las emisiones totales nacionales. Dentro de las emisiones del sector agricultura, ganadería, silvicultura y otros usos de la tierra, la categoría fermentación entérica del ganado vacuno aporta la mayor proporción.

Sin embargo, indica el trabajo, «se discute sobre la posibilidad de secuestro de carbono en praderas y pastizales naturales que actualmente no es contemplada en los cálculos del inventario». Asimismo, «las directrices 2019 bajan los coeficientes de emisión de óxido nitroso proveniente de las deyecciones de animales en pastoreo (-80%)».

Por último, agregan que «varios autores sostienen que la permanencia del metano en la atmósfera es menor que la del dióxido de carbono en la tierra por lo cual el factor de conversión que se utiliza para calcular las toneladas de carbono equivalente es inferior». El informe considera que «la cadena de ganados y carnes de la Argentina enfrenta el desafío, en años venideros, de fortalecer su posición en los mercados internacionales«.

La actual «ventana de oportunidad» del mercado global reparte oportunidades y amenazas obligando a acciones -privadas y colectivas- anticipatorias y/o proactivas frente a nuevos temas. El cuidado del ambiente a lo largo de todo el proceso productivo de la Cadena de Ganados y Carnes, además de la productividad, aparece ahora como un potente factor de competitividad.

Las emisiones de gases efecto invernadero, los cuidados del suelo y la biota, la huella hídrica, la biodiversidad y los servicios eco-sistémicos son crecientemente incorporadas en las relaciones comerciales internacionales y cada vez más tenidas en cuenta en las condiciones de acceso a los diferentes mercados, completa.

 

Fuente: Agro Link

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Temor al desempleo crece entre la población en medio de la recesión económica

En un contexto de persistente recesión económica, crece el temor entre los argentinos a perder sus empleos, según revela...

Javier Milei recibió la Orden de la Libertad tras reunirse con Zelenski en la Cumbre Global por la Paz

En un gesto significativo de cooperación internacional, el presidente argentino Javier Milei fue distinguido con la Orden de la Libertad por su compromiso con...

“Misión Imposible: Sentencia Mortal – Parte 1” arrasa en Netflix con su acción desenfrenada

  Netflix ha vuelto a sorprender a sus suscriptores con el lanzamiento de un título que no deja de romper récords de popularidad: "Misión Imposible:...

Huracán también cerró como líder la quinta fecha de la Liga Profesional

Huracán aseguró el liderato de la Liga Profesional de Fútbol al vencer 1-0 a Independiente Rivadavia de Mendoza en un encuentro vibrante disputado en...

Paro de 48 horas en Vaca Muerta: Petroleros exigen mejoras salariales

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa anunció hoy que llevará a cabo un paro de 48...

Artículos relacionados