10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

La inflación de Estados Unidos es la más alta en 31 años

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

Revertir esta tendencia es una “prioridad absoluta”, sostuvo el presidente norteamericano Joe Biden.


Estados Unidos registró en octubre la inflación más elevada en los últimos 31 años, al llegar a un 6,2% interanual. Se trata del avance más marcado desde 1990 y afectó a todo tipo de bienes, desde combustible, alquileres y alimentos.

“El informe muestra un aumento en la inflación con respecto al mes pasado. Revertir esta tendencia es una prioridad absoluta”, sostuvo el presidente norteamericano Joe Biden. Los trabajos crecieron, los salarios subieron, el valor de las viviendas subió, la deuda personal y el desempleo bajaron”, señaló.

En un comunicado, subrayó: “Tenemos más trabajo por hacer, pero no hay duda de que la economía continúa recuperándose y está mucho mejor que hace un año”. Así sucede en un escenario en el que el consumo crece y la oferta se ve saturada para poder cumplir con el requerimiento de la demanda, lo que genera el aumento en los precios de los rubros más requeridos, indicaron analistas.

Mientras tanto, la evolución del índice de precios es seguida de cerca por la Reserva Federal. En julio la inflación había marcado otro pico que encendió las alarmas en el mercado, cuando la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), informó que los precios habían subido un 0,9%.

Un incremento en el barril del petróleo junto a una mayor emisión para afrontar la crisis por el coronavirus se presentan como algunos de los motivos que impulsaron el índice. El mercado financiero pone en duda que el proceso inflacionario sea estacional, por lo que se mantiene expectante ante un cambio en los parámetros de la Reserva Federal que puedan derivar en una suba de las tasas de interés.

 

Fuente: Noticias Argentinas

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados