10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

Logran desarrollar papas resistentes a la sequía

Además

Domingo fresco y gris en la ciudad de Santa Fe y alrededores

Este domingo 16 de junio de 2024, se espera un día con cielo parcialmente nublado a nublado, con intervalos...

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

La investigación de la UBA y el Conicet logra un 17% más de rendimientos de las plantas de papas en condiciones de estrés.


Científicos de la Universidad de Buenos Aires y el Conicet lograron, mediante modificaciones genéticas, desarrollaron plantas de papa tolerantes a condiciones de sequía que logran un 17% más de rendimientos en situaciones de estrés hídrico.

Según el biólogo Javier Botto, líder del estudio e integrante del Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA) de la UBA y del CONICET, “los resultados realizados en un invernadero, sientan bases para aumentar los rendimientos de papa en condiciones de recursos limitantes, como la disponibilidad de agua en el suelo“.

El líder de la investigación señaló que una de las claves del estudio es la proteína BBX21, ya que comprobaron “que la expresión de más proteína BBX21 mejora el comportamiento de las plantas al estrés reduciendo los síntomas de deshidratación en las hojas basales, produce más clorofila y tiene más fotosíntesis que le confiere mejor uso del agua transpirada por unidad de hidrato de carbono sintetizado”.

El trabajo ya fue publicado en “The Plant Journal” y la Agencia CyTA del Instituto Leloir, y para Botto, el trabajo tiene una gran importancia social.

“Una de las consecuencias del cambio climático global es la intensificación de las sequias con incrementos de la temperatura y la radiación que pueden limitar el crecimiento y los rendimientos de las plantas. Nuestro trabajo demuestra que estrategias de manipulación genética pueden ayudar a resolver los problemas de limitación de alimentos en ambientes limitantes de recursos como el agua en el suelo“.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Domingo fresco y gris en la ciudad de Santa Fe y alrededores

Este domingo 16 de junio de 2024, se espera un día con cielo parcialmente nublado a nublado, con intervalos...

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó como líder invicto de la...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Artículos relacionados