10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

Solicitan emplear un plan de desarrollo de movilidad ciclista

Además

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a...

Desde el espacio “CicloCiudad” sostuvieron que “hay que terminar de restablecer una traza de ciclovía con mejor calidad” para evitar siniestros viales. 


Los últimos antecedentes de siniestros viales han dejado al descubierto las irregularidades en la transitabilidad en carriles exclusivos y ciclovías de la ciudad de Santa Fe. El hecho desencadenante fue el fuerte choque entre dos ciclistas en horas de la mañana de este viernes, en la bicisenda de Avenida Alem.

Ante este accidente de tránsito que dejó como saldo negativo una mujer internada en el Hospital José María Cullen de la capital provincial, se ha comenzado a cuestionar el estado actual y la calidad de los trayectos destinados para la circulación de bicicletas.

En diálogo con Radio EME, Joaquín Azcurraín, referente del Proyecto “CicloCiudad”, señaló: “Desde hace tiempo venimos relevando el estado de esa ciclovía. Hay una variedad de construcciones viejas, hasta la que tenemos actualmente. La calidad es de media a baja”. 

Además, advirtió: “La ciclovía de Alem es muy angosta y se producen reiterados siniestros viales. Si una persona se cae hacia la avenida, podría suceder algo mortal”. 

En tanto, apuntó: “Hay que terminar de restablecer una traza de ciclovía con mejor calidad. Y poner en valor lo que hay también”.

 

Conviviencia diaria

Por otra parte, Azcurraín opinó sobre la convivencia diaria en los carrilles exclusivos entre ciclistas, peatones y motocicletas. “Las bicisendas aún no tienen una vereda contigua para la convivencia con peatones. En relación a la motos, son incompatibles por su velocidad. Son problemas que hay que tenerlos presentes”, explicó.

A su vez, agregó: “Si no terminamos separar las diferentes superficies, vamos a empezar a ver más siniestros viales”. 

Por último, propuso: “El uso de la bici explotó durante la pandemia. Por eso actualmente hay que avanzar con seriedad un plan de desarrollo de movilidad ciclista en la ciudad”.

 

Escuchá la palabra de Joaquín Azcurraín: 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Kate Middleton se muestra por primera vez en público desde que le diagnosticaron cáncer

Kate Middleton, princesa de Gales, reapareció hoy en público por primera vez desde que fue diagnosticada con cáncer. Fue vista a bordo de una...

Artículos relacionados