10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

La inflación en noviembre fue de 2,5% y alcanzó el 45,4% en lo que va del año

Además

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a...

Con esta suba, el Costo de vida acumuló un alza del  51,2 % en los últimos 12 meses.


La inflación fue de 2,5% en noviembre y acumuló así en el último año un ritmo de crecimiento de 51,2%, de acuerdo a los datos que dio a conocer este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De esta manera, en los primeros once meses del año la suba de precios acumulada llegó a 45,4% y superó así en 11 meses a la última proyección oficial, que espera un IPC total para 2021 de 45,1%, según plasmó el Ministerio de Economía en el presupuesto 2022.

Uno de los principales factores que sostienen esa suba es el elevado aumento del rubro Alimentos y Bebidas registrado a pesar del plan de congelamiento de precios que lleva adelante el Gobierno.

Si bien desde marzo hubo una tendencia de algunos meses de desaceleración de la inflación, ese sendero se revirtió desde septiembre con una suba del IPC desde el 2,5% que había registrado en agosto hasta 3,5 por ciento y ya en octubre se mantuvo en ese nivel. Como respuesta, el Gobierno aceleró un cambio en las autoridades de la Secretaría de Comercio Interior, encargada de llevar adelante los programas de control de precios.

Asimismo, puso en marcha una serie de congelamiento de precios de productos de consumo masivo, entre ellos alimentos y productos de limpieza, en una canasta amplia de 1.432 artículos y que no contó con el consenso de las empresas del sector. El programa llevó como nombre Más Precios Cuidados y tendrá vigencia, al menos, hasta el 7 de enero.

En ese marco, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, confirmó que el congelamiento de precios se extenderá el año próximo en forma de acuerdo con actualización mensual y revisión trimestral.

Por otra parte, el Gobierno mantendrá congelados los valores de todos los medicamentos bajo prescripción médica, también hasta el 7 de enero. El objetivo del Ejecutivo es asegurarse de que el 2021 no termine por ser el cuarto año consecutivo en que los salarios terminen por abajo de la inflación. Ese fue el objetivo que se planteó el equipo económico una vez que la proyección de precios que había hecho en el presupuesto -de 29% anual- quedó vetusta.

 

Fuente: Infobae

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Kate Middleton se muestra por primera vez en público desde que le diagnosticaron cáncer

Kate Middleton, princesa de Gales, reapareció hoy en público por primera vez desde que fue diagnosticada con cáncer. Fue vista a bordo de una...

Artículos relacionados