13.5 C
Santa Fe
sábado, marzo 15, 2025

Georgieva se mostró “profundamente preocupada” por el ataque de Rusia a Ucrania

Además

En febrero una familia necesitó más de 1.057.000 pesos para no ser pobre

El costo de la canasta básica alimentaria (CBA), que mide la línea de indigencia, trepó un 3,2% en febrero,...

INDEC: la inflación de febrero fue del 2,4%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este viernes 14 de marzo de 2025 el Índice de...

EME en el MotoGP: Entrevista a Johann Zarco

Johann Zarco, piloto de MotoGP del equipo LCR Honda, habló con los medios antes del Gran Premio de Argentina...

El FMI advirtió que existen muchos riesgos para la recuperación mundial, incluyendo las tensiones geopolíticas. 


La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, expresó su profunda preocupación por la crisis en Ucrania y destacó que el fondo está “evaluando las implicaciones” de esto.

“Estoy profundamente preocupada por lo que está ocurriendo en Ucrania y, en primer lugar, por su impacto sobre personas inocentes”, indicó Georgieva en un tuit. “Esto añade riesgos económicos significativos a la región y el mundo. Estamos evaluando las implicaciones y estamos listos para apoyar a nuestros miembros como sea necesario”, dijo.

Gita Gopinath, primera subdirectora gerente del FMI, añadió que “estamos muy preocupados por el costo humano de este conflicto y estamos evaluando su posible impacto sobre la economía mundial”.

 

En una actualización de su informe de Perspectivas de la Economía Mundial publicado el mes pasado, el FMI advirtió que existen muchos riesgos para la recuperación mundial, incluyendo las tensiones geopolíticas, las cuales podrían poner en peligro el suministro de energía, el comercio internacional y la cooperación en políticas.

“Si las sanciones internacionales afectan la capacidad de Rusia para exportar petróleo, el precio del crudo podría aumentar drásticamente conforme la oferta salga del mercado”, indicaron en un análisis el economista de Wells Fargo Securities, Nick Bennenbroek, y sus colegas.

“Los efectos de la inflación y el poder adquisitivo reducido podrían propagarse a la actividad económica e influir en las perspectivas de los países afectados, principalmente en la Unión Europea”, de acuerdo con el análisis.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

En febrero una familia necesitó más de 1.057.000 pesos para no ser pobre

El costo de la canasta básica alimentaria (CBA), que mide la línea de indigencia, trepó un 3,2% en febrero,...

INDEC: la inflación de febrero fue del 2,4%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este viernes 14 de marzo de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente...

EME en el MotoGP: Entrevista a Johann Zarco

Johann Zarco, piloto de MotoGP del equipo LCR Honda, habló con los medios antes del Gran Premio de Argentina sobre sus expectativas para la...

Pereyra prueba variantes para encontrar el equipo ante Central Norte

El rendimiento y derrota ante Almirante Brown dejaron dudas en el cuerpo técnico. Más allà de las declaraciones de conformidad por la actitud del...

Copa Sudamericana: Unión tiene todas las cartas sobre la mesa

Con la finalización del repechaje para el ingreso a la Copa Libertadores y Sudamericana, CONMEBOL ya tiene lista la nómina de clubes que integrarán...

Artículos relacionados