10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Perotti: “Cerrar exportaciones de harina y aceite de soja frenará el ingreso de divisas”

Además

Mbappé descartó jugar en los Juegos Olímpicos de París tras fichar por el Real Madrid

Kylian Mbappé confirmó que no jugará con la selección de Francia en los Juegos Olímpicos de París, ya que...

Don Omar revela que tiene cáncer en un emotivo mensaje en redes sociales

Don Omar anunció que padece de cáncer en un emotivo posteo en sus redes sociales.  Aún no se conoce qué...

Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe,...

El Gobernador manifestó su oposición a la disposición de la Nación por la cual los dos principales derivados de la molienda de soja pagan 31%: el Gobierno podría eliminar el diferencial y subir el tributo a 33%, como el poroto sin procesar. 


Omar Perotti expresó a traves de su cuenta de Twitter que “suspender las exportaciones de harina y aceite de soja para incrementar las retenciones a estos productos seria un error; un retroceso al desarrollo de agregado de valor y un hecho negativo para los procesos de industrialización del principal cluster agroindustrial del mundo”.

El pasado 5 de marzo se publicó en el Boletín Oficial la resolución 3/2022 originada entre los Ministerios de Agricultura y de Desarrollo Productivo, conformando la creación Fondo anti cíclico agroalimentario, fideicomiso, con el argumento de desacoplar los precios internacionales del trigo y del maíz, de los precios internos. Ocho días después, la misma entidad suspende las exportaciones de los principales productos de exportación, como el aceite y la harina de soja, paso previo a un posible aumento de retenciones.

La postura del Gobernador coincide con la decisión de rechazo de la Sociedad Rural de Rosario que expresó que  “a esta altura, con tanta información pública disponible, afirmar que ¡el precio de los alimentos depende del precio de los productos agropecuarios es falso! El gobierno solo tiene la necesidad de buscar un culpable, ante la falta de voluntad política de ajuste del gasto público y de frenar la inflación, presionando al agro con más posibles retenciones.

La incidencia del costo del precio del trigo en el pan es solo del 12%, mientras que el resto del precio lo componen los eslabones de la cadena comercial y el estado a través de impuestos nacionales, provinciales y municipales, que  se queda con el 22%. Otro componente importante en el precio de los alimentos es la logística que tiene dentro de sus costos un 40% de impuestos (nacionales,  provinciales y municipales). Seamos responsables, para contener el aumento  en el precio de  los alimentos, hay que disminuir la presión impositiva.

El gobierno argentino aplica retenciones al agro desde el 2002, generando más pobreza, desempleo, estancamiento y desconfianza crónica. Copiemos ejemplos de países productivos, como: Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, que no aplican retenciones, pagando precio pleno al productor agropecuario y al tipo de cambio libre, generando el desarrollo de la sociedad en su conjunto.

Cabe destacar, que dos de cada tres dólares que ingresan al país, provienen de las exportaciones que genera la producción del agro. Seguir hundiendo en impuestos al productor es suicida para el país, porque sin rentabilidad no podemos sostener el trabajo y la producción, empujando a la quiebra a la sociedad argentina.

Si bien los precios internacionales se han incrementado notablemente, los costos para el productor van a la par, pero el desdoblamiento cambiario, quita valor a la producción. Además la actividad agropecuaria es a cielo abierto, siempre afectada por los designios climáticos, tan graves como la sequía actual y extremas como las quemas”.

Para finalizar, desde la Rural de Rosario manifestaron que Argentina debe aprovechar esta oportunidad favorable del alza de los precios de los comodities, para sostener y lograr expandir su producción primaria y así contribuir a una economía estable.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Mbappé descartó jugar en los Juegos Olímpicos de París tras fichar por el Real Madrid

Kylian Mbappé confirmó que no jugará con la selección de Francia en los Juegos Olímpicos de París, ya que...

Don Omar revela que tiene cáncer en un emotivo mensaje en redes sociales

Don Omar anunció que padece de cáncer en un emotivo posteo en sus redes sociales.  Aún no se conoce qué tipo de cáncer padece el...

Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe, el programa Comunidades de Aprendizajes....

Santa Fe avanza en el fortalecimiento de la estrategia de Atención Primaria de la Salud

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, llevó a cabo una Jornada de trabajo con coordinadores de...

Santa Fe y Nación firmarán un convenio para reactivar las obras paralizadas

El próximo 25 de junio, el Gobierno de Santa Fe firmará un convenio con Nación para reactivar las obras paralizadas en el territorio. Este...

Artículos relacionados