10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

El Gobierno acordó con el Club de París diferir los pagos de deuda hasta 2024

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

La Argentina ya reestructuró con acreedores privados, llegó a un Acuerdo de Facilidades Extendidas con el FMI y ahora avanza en cerrar el proceso de renegociación con la organización internacional con sede en Francia. 


La Argentina acordó diferir los pagos de deuda con el Club de París hasta renegociar un nuevo entendimiento. El puente de tiempo consensuado es hasta el 30 de septiembre de 2024.

En el marco de esas negociaciones, la Argentina trabaja en la confección del marco legal para alcanzar un nuevo acuerdo con ese grupo de acreedores, confiaron fuentes del Ministerio de Economía.

En ese contexto, el Gobierno dictará en forma inminente un nuevo DNU que dispone el diferimiento de los pagos de las deudas contraídas en virtud de los Acuerdos Bilaterales suscriptos, hasta la existencia de un nuevo acuerdo marco o el 30 de setiembre de 2024 como fecha límite, lo que opere primero

Desde el Gobierno nacional afirmaron que se mantuvo con los representantes del Club de París “un diálogo constructivo y de buena fe, con intercambios recurrentes”, desde el comienzo de su gestión.

La Argentina debía afrontar el 31 mayo de 2021 un pago cercano a los US$ 2.450 millones en los términos del Acuerdo firmado en 2014, el cual contemplaba un periodo de gracia de 60 días. Sin embargo, el Ministerio de Economía de la Nación anunció el 22 de junio de 2021 que se había arribado a un entendimiento con los países nucleados en el Club de París

Ese entendimiento consistió en la “construcción de un puente de tiempo” en el que se reprogramaba el vencimiento de mayo, mientras se continuaban las negociaciones con el FMI para acordar un programa sostenible y consistente con los objetivos de estabilidad macroeconómica del país

En el marco de ese entendimiento, la Argentina acordó cumplir con los dos principios que son centrales para el Club de París:

  • El compromiso de trabajar con el FMI para llegar a un Acuerdo sobre un nuevo programa que reemplazara al fallido Stand By firmado en el 2018.
  • Asegurar la comparabilidad de Tratamiento con otros acreedores bilaterales oficiales.

Durante ese tiempo, el Gobierno realizó pagos parciales a cuenta, en concordancia con los desembolsos que se efectuaron a otros acreedores bilaterales.

El 25 de junio de 2021, mediante el Decreto 412/2021, se instruyó al Ministerio de Economía a renegociar el Acuerdo Marco y los Acuerdos Bilaterales suscriptos con los países nucleados en el Club de París, a fin de adecuar los servicios de la deuda a las posibilidades de pago del Estado Nacional

Mediante el artículo 1° de ese decreto, se dispuso el diferimiento de los pagos de las deudas contraídas, hasta que el Ministerio de Economía determinara su reanudación según el avance de las negociaciones con esos países, o hasta el 31 de mayo de 2022, lo que ocurriera primero.

El 22 de marzo de este año, la Argentina anunció una extensión del entendimiento de junio de 2021 con los acreedores nucleados en el Club de París y obtuvo garantías en respaldo al Programa de Facilidades Extendidas con el FMI, permitiéndole al país asegurar las fuentes financieras identificadas en la propuesta del país al FMI.

Una vez alcanzado el Acuerdo de Facilidades Extendidas con el FMI para la cancelación del Stand By del 2018, el PEN continuó llevando a cabo negociaciones con los acreedores nucleados en el Club de París, en pos de la sostenibilidad de la deuda pública argentina, compatible con la recuperación de la economía productiva y la mejora de los indicadores sociales básicos.

En el marco de estas negociaciones, se promovió este nuevo DNU en el que se dispone el diferimiento de los pagos de las deudas contraídas en virtud de los Acuerdos Bilaterales suscriptos, hasta la existencia de un nuevo acuerdo marco y la adecuación de los acuerdos bilaterales suscriptos en su consecuencia, o el 30 de setiembre de 2024, el que opere primero.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados