10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Conectividad: Buscan que en 2023 haya Internet en toda la provincia

Además

Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes: ¿por qué se conmemora cada 17 de junio?

Este lunes 17 de junio se conmemora el paso a la inmortalidad de Martín Miguel de Güemes, quien fue un militar, político...

La respuesta de Hamas a la propuesta de alto el fuego en Gaza

La respuesta de Hamas a la última propuesta de alto el fuego en Gaza es consistente con los principios...

Cuándo y a qué hora debuta la Selección Argentina en la Copa América 2024

La Selección Argentina cerró su mini gira en Estados Unidos con una goleada ante Guatemala, y ya piensa en su debut en la Copa América...

Una empresa santafesina aparece entre las beneficiadas por los contratos del plan oficial de conectividad. Qué avances registra el proyecto que demandará una inversión de u$s70 millones. 


El gobierno de Santa Fe sigue avanzando en su plan de conectividad. Días atrás, y sin dar mayor difusión pública, adjudicó cuatro de las cinco licitaciones destinadas a instalar la red troncal de fibra óptica en el territorio, cuya inversión global asciende a unos 70 millones de dólares. La importancia del acto administrativo, que quedó formalizado en una resolución conjunta de Economía y Gestión Pública, está dada en que habilita la rubrica del contrato con las empresas, que tendrán un plazo de 12 meses para ejecutar los trabajos. Por primera vez, una firma santafesina aparece entre las beneficiadas.

El programa Santa Fe Más Conectada es quizá la iniciativa más ambiciosa presentada por el gobernador Omar Perotti. Tras una primera etapa de ardua discusión legislativa (el programa estaba atado a un financiamiento internacional), los esfuerzos se centraron en las licitaciones necesarias para su concreción. Primero se realizaron dos con el objetivo de dotar de Wi Fi a 134 barrios populares de Rosario y Santa Fe, y luego la citada gestión para llevar fibra óptica en toda la bota.

El de la conectividad no es un tema menor, al menos en estas latitudes. En octubre de 2021 un informe del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) expuso que más del 70% de los hogares santafesinos no contaban con servicio de internet, o lo hacían en muy malas condiciones.

Con la pandemia como catalizador de las necesidades en la materia, el plan oficial cobra una especial importancia. Según los pliegos, la gran mayoría de las obras debería ser realizada en 12 meses, por lo que se presume que para el año próximo podría haber grandes cambios fronteras adentro de la provincia.

Ahora bien, no debe soslayarse que tras la búsqueda del objetivo de mayor conectividad, un grupo de empresas serán beneficiarias de contratos que se fijan en moneda dura. En lo que respecta a los trabajos para llevar conexión a villas y asentamientos irregulares, la gran ganadora fue la cordobesa Tecnored, que abrochó tres de los siete contratos que requiere la iniciativa. Se trata de una firma con amplia trayectoria en el rubro, al punto de tener como hito ser pionera a nivel nacional al hacer un tendido subacuático de fibra óptica. El resto de las firmas involucradas tampoco tiene sede en la provincia.

Según aseguraron oportunamente fuentes oficiales, el propio Perotti había transmitido preocupación por la ausencia de empresas locales. “Tenemos expectativa que en las próximas etapas haya presencia local”, dijeron funcionarios a cargo de los pliegos. La búsqueda tuvo éxito, pues en la tercera de las licitaciones (la más grande, porque se prevé el tendido de 4.000 kilómetros de fibra óptica y la creación de una red de datos), finalmente hubo una santafesina entre las ganadoras.

Según la resolución conjunta que firmaron los titulares de Hacienda y Gestión Pública (Walter Agosto y Marcos Corach, respectivamente) el pasado 24 de junio, los trabajos para la denominada “Región Centro” (que incluye los conurbanos de Rosario, Rafaela y Santa Fe) se adjudicaron a la Unión Transitoria (UT) conformada por la entrerriana Organización Industrial Construcciones y la rosarina Electro Constructora. Esta última se convierte así en la primera con sede local en abrochar un contrato en el marco del plan Santa Fe Más Conectada.

Fuente: La Capital

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes: ¿por qué se conmemora cada 17 de junio?

Este lunes 17 de junio se conmemora el paso a la inmortalidad de Martín Miguel de Güemes, quien fue un militar, político...

La respuesta de Hamas a la propuesta de alto el fuego en Gaza

La respuesta de Hamas a la última propuesta de alto el fuego en Gaza es consistente con los principios presentados en el plan del...

Cuándo y a qué hora debuta la Selección Argentina en la Copa América 2024

La Selección Argentina cerró su mini gira en Estados Unidos con una goleada ante Guatemala, y ya piensa en su debut en la Copa América 2024, en la que intentará...

Enarsa acordó con Bolivia la continuidad de la provisión de gas para abastecer la demanda del norte del país

Energía Argentina S.A. (Enarsa) acordó con Bolivia la continuidad de la provisión de gas para abastecer la demanda de siete provincias del centro/norte del país durante...

Organizaciones llaman a una autoconvocatoria por la “libertad inmediata” de los detenidos durante la votación de la Ley Bases

Organizaciones sociales llaman a una autoconvocatoria en reclamo a la “libertad inmediata” de los detenidos durante la votación de la Ley Bases el pasado miércoles en...

Artículos relacionados