10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

Perotti tomó distancia de Alberto Fernández y respaldó al campo

Además

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a...

Luego de que el presidente Alberto Fernández apuntara al sector agropecuario por no liquidar la cosecha “esperando una mayor rentabilidad”, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, se diferenció de las críticas del jefe de Estado y aseguró que en la provincia “no se ve ninguna especulación” del campo.

“No comparto las expresiones del Presidente, lo digo con toda claridad”, subrayó el gobernador en declaraciones radiales y afirmó que “no se ve ninguna especulación” en el sector productivo de la provincia de Santa Fe.

Durante un acto oficial en la Casa Rosada, Alberto Fernández apuntó contra el sector y deslizó: “Argentina sigue creciendo en un contexto que pone otros desafíos: enfrentar la inflación, a los que especulan con el dólar, a los que guardan 20 mil millones de dólares en el campo y no los liquidan esperando una mejor rentabilidad cuando el país los necesita”.

En ese marco, Perotti precisó: “Nuestra provincia, nuestros productores y nuestros trabajadores han hecho un inmenso trabajo. Este motor productivo que es Santa Fe ha permitido la generación de gran parte de las divisas que recibe el país”.

Además, el gobernador santafesino destacó que las exportaciones del campo fueron “muy importantes y estuvieron dentro de los parámetros normales” en el primer semestre del año.

Por último, planteó que para salir de la crisis se necesita el esfuerzo de todos los sectores y cambiar la lógica de “presionar siempre sobre la producción agroindustrial”, sumado a que el Ejecutivo nacional implemente “mecanismos que incentiven a movilizar dólares que están en ahorro”.

“Es muy importante generar certidumbre. Eso no se hace con acusaciones o presiones. Sino con más y mejor diálogo”, concluyó.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Kate Middleton se muestra por primera vez en público desde que le diagnosticaron cáncer

Kate Middleton, princesa de Gales, reapareció hoy en público por primera vez desde que fue diagnosticada con cáncer. Fue vista a bordo de una...

Artículos relacionados