10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

De la mano del comercio, la industria y el turismo, la actividad económica sigue creciendo

Además

Ampliarán el sistema de acueductos hasta San Vicente

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, anticipó que el Gobierno provincial licitará el próximo 4 de julio la...

La reflexión dominical del Padre Tadeo: “Vale la pena dar todo por esta sociedad, no debemos quedar de brazos cruzados”

El padre Tadeo Giza, representante de la Congregación del “Verbo Divino” en Esperanza, brinda un breve y reflexivo mensaje...

Domingo fresco y gris en la ciudad de Santa Fe y alrededores

Este domingo 16 de junio de 2024, se espera un día con cielo parcialmente nublado a nublado, con intervalos...

Hoteles y restaurantes creció 39,2%, explotación de minas y canteras 14,2% y transporte y comunicaciones 10,8%. 


La actividad económica creció 1,1% en junio respecto de mayo, mientras que alcanzó una suba del 6,4% interanual, informó hoy el INDEC.

De esta forma, ese indicador mostró la mayor alza desde febrero, cuando el EMAE subió 1,2%.

Es el tercer mes consecutivo con variaciones positivas, ya que en marzo descendió 0,6%.

Con relación a igual mes de 2021, 14 de los sectores de actividad que conforman el indicador EMAE registraron subas en junio, entre los que se destacan Hoteles y restaurantes (39,2%), Explotación de minas y canteras (14,2%) y Transporte y comunicaciones (10,8%).

El sector de comercio mayorista, minorista y reparaciones creció 8,4% y fue el de mayor incidencia en la variación interanual del indicador, seguido por Industria manufacturera
(6,2%) y Transporte y comunicaciones (10,8%).

Entre los tres sectores aportaron 3 puntos porcentuales al incremento interanual del índice total.

Por su parte, el sector Agricultura, ganadería, caza y silvicultura fue el único que registró una caída en junio en la comparación interanual: la producción se contrajo 4,9% y restó 0,5 puntos porcentuales a la variación interanual del indicador.

EMAE Junio 2022

¿Se podrá mantener el crecimiento?

La creciente dificultad para acceder a divisas para importación, la elevada inflación, el encarecimiento del crédito y el consecuente impacto sobre el consumo y la inversión, empezarán a golpear en los próximos meses, según analistas.

Advierten, además, que la fuerte suba de tasas aplicadas en los últimos días puede conspirar contra la actividad de distintos sectores.

La UIA, por ejemplo, alertó que el anticipo de Ganancias exigido por la AFIP impactará sobre el nivel de actividad de las medianas empresas, que tienen dificultadas para acceder al financiamiento.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Ampliarán el sistema de acueductos hasta San Vicente

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, anticipó que el Gobierno provincial licitará el próximo 4 de julio la...

La reflexión dominical del Padre Tadeo: “Vale la pena dar todo por esta sociedad, no debemos quedar de brazos cruzados”

El padre Tadeo Giza, representante de la Congregación del “Verbo Divino” en Esperanza, brinda un breve y reflexivo mensaje dominical por parte de la...

Domingo fresco y gris en la ciudad de Santa Fe y alrededores

Este domingo 16 de junio de 2024, se espera un día con cielo parcialmente nublado a nublado, con intervalos de mejoramiento temporal, en la...

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó como líder invicto de la...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Artículos relacionados