10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Los docentes públicos inician su plan de lucha en reclamo de una nueva oferta salarial

Además

Mbappé descartó jugar en los Juegos Olímpicos de París tras fichar por el Real Madrid

Kylian Mbappé confirmó que no jugará con la selección de Francia en los Juegos Olímpicos de París, ya que...

Don Omar revela que tiene cáncer en un emotivo mensaje en redes sociales

Don Omar anunció que padece de cáncer en un emotivo posteo en sus redes sociales.  Aún no se conoce qué...

Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe,...

AMSAFE lleva adelante esta semana un paro por 72 horas, que se repetirá la próxima semana bajo la misma modalidad. 


Los docentes públicos inician un nuevo plan de lucha por 72 de horas. Este martes, el gremio Amsafé cumplirá con la primera jornada de de paros, que se extenderán hasta el jueves y se repetirá con la misma modalidad la semana próxima.

De esta manera, no habrá clases este martes 20, miércoles 21 y jueves 22; y la semana próxima la huelga se realizará martes 27, miércoles 28 y jueves 29 de septiembre, según definió la asamblea provincial.

En diálogo con Radio EME, Rodrigo Alonso, secretario general de AMSAFE, sostuvo que “la provincia no desea solucionar el conflicto salarial”. “Hay un denominador común que es analizar una propuesta paritaria insuficiente en términos salariales”, apuntó.

Además, sostuvo: “La definición fue rechazar la propuesta y realizar paros estas semana y la próxima. Continuaremos exigiendo al gobierno que vuelva a reabrir la discusión paritaria y presente una nueva oferta acorde a lo que venimos planteando”. 

En tanto, remarcó: “Exigimos cuestiones que no son inalcanzables sino que tienen que ver con un salario acorde a la inflación”. 

A su vez, expresó: “La inflación de septiembre puede ser superior al 58% y nuestros sueldos comienzan a perder el poder adquisitivo. Quedan lejos según nuestras estimaciones y los mismos datos oficiales”. 

También, afirmó: “En Santa Fe tenemos un 77% para diciembre y una revisión que no alcanza a cumplir las expectativas de los docentes”. 

Por último, Alonso señaló: “Tienen una posición de no querer solucionar el conflicto”.

Escuchá la palabra de Rodrigo Alonso: 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Mbappé descartó jugar en los Juegos Olímpicos de París tras fichar por el Real Madrid

Kylian Mbappé confirmó que no jugará con la selección de Francia en los Juegos Olímpicos de París, ya que...

Don Omar revela que tiene cáncer en un emotivo mensaje en redes sociales

Don Omar anunció que padece de cáncer en un emotivo posteo en sus redes sociales.  Aún no se conoce qué tipo de cáncer padece el...

Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe, el programa Comunidades de Aprendizajes....

Santa Fe avanza en el fortalecimiento de la estrategia de Atención Primaria de la Salud

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, llevó a cabo una Jornada de trabajo con coordinadores de...

Santa Fe y Nación firmarán un convenio para reactivar las obras paralizadas

El próximo 25 de junio, el Gobierno de Santa Fe firmará un convenio con Nación para reactivar las obras paralizadas en el territorio. Este...

Artículos relacionados