10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Advierten posibles medidas de fuerza en el servicio de colectivos

Además

Dos santafesinas murieron en un accidente de tránsito en Corrientes

Dos mujeres oriundas de Venado Tuerto perdieron la vida en un accidente de tránsito que se registró en la...

Quini 6: no hubo ganadores en el último sorteo y el próximo pozo tendrá 2 mil millones de pesos en juego

No hubo ganadores de los importantes pozos millonarios del Quini 6 este domingo. Desde la Lotería de Santa Fe...

Vacaciones de Invierno: ¿cuándo comienzan en Santa Fe?

Tras los fines de semana largos de junio recién habrá días de corrido libres en las vacaciones de invierno,...

Se trata de una posible paralización en el interior del país. Fue anunciado por parte de la  FATAP. Es en reclamo de los aportes nacionales prometidos.


La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (F.A.T.A.P.) lanzo un comunicado en el día de hoy. En el mismo, sostiene que existe una situación compleja para los próximos días. De hecho, advierten que la situación podría llegar a complicarse al punto de tomar medidas de fuerza en la semana que viene.

Por este motivo, Radio EME tomó contacto con Leandro Solito, presidente de la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP). “La situación es compleja desde antes de la pandemia y se complejizó. Las secuelas de esa cuestión no sanaron y la crisis se ha profundizado al punto de llegar a esta situación de verdadera emergencia”, comenzó diciendo.
Por otro lado, Solito destacó que “El subsidio está este año en un cono de incertidumbre. Las pautas para los primeros tres meses se definió a fines de febrero. De no percibir, la semana que viene, lo que estaría pautado en ese sentido, sin dudas habrá dificultades”
En pocas palabras, el comunicado emitido por FATAP aclara que: “Los servicios corren riesgo de paralización del servicio por tiempo indeterminado. Lamentablemente, se ha incumplido con el compromiso señalado, dado que las empresas prestadoras no han percibido aún las cuotas correspondientes a los meses de febrero y marzo establecidas en la Resolución MT N°86/23. Dicho incumplimiento ocasiona, además, que las provincias no puedan efectuar los desembolsos que la misma norma dispone ya que están directamente relacionadas a los aportes nacionales.”.

Además, exigen que se convoque con urgencia al Consejo Federal para la Administración de los Subsidios al Transporte Público Automotor de Pasajeros con el objetivo de generar “las medidas urgentes que la situación requiere, evitando así la paralización de la actividad, la pérdida de puestos de trabajo y capital nacional”

Escucha la palabra de Leandro Solito en Radio EME:

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Dos santafesinas murieron en un accidente de tránsito en Corrientes

Dos mujeres oriundas de Venado Tuerto perdieron la vida en un accidente de tránsito que se registró en la...

Quini 6: no hubo ganadores en el último sorteo y el próximo pozo tendrá 2 mil millones de pesos en juego

No hubo ganadores de los importantes pozos millonarios del Quini 6 este domingo. Desde la Lotería de Santa Fe confirmaron que el próximo sorteo,...

Vacaciones de Invierno: ¿cuándo comienzan en Santa Fe?

Tras los fines de semana largos de junio recién habrá días de corrido libres en las vacaciones de invierno, porque en julio el único...

Las ventas por el Día del Padre cayeron 10,2% frente al año pasado

Las ventas por el Día del Padre 2024 registraron una caída del 10,2% frente a las del año pasado, medidas a precios constantes, de acuerdo...

La provincia reactiva la obra de acceso a Laguna El Cristal en Calchaquí

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe retomará los trabajos en el acceso a la Laguna El Cristal de la localidad de Calchaquí,...

Artículos relacionados