25.1 C
Santa Fe
viernes, marzo 21, 2025

“Hoy más que nunca hay que desconfiar de las cosas que nos llegan”

Además

Unión careció de eficacia y perdió ante Racing en el 15 de Abril

El tate jugó su mejor encuentro en el año, desde lo futbolístico, pero la efectividad de la Academia fue...

Tres partidos ponen en marcha la fecha 13 de Eliminatorias

La decimotercera fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial tripartito de 2026 arrancan con tres partidos muy buenos. Desde las...

En Sesión Conjunta, se dispuso la remoción del fiscal Aldo Gerosa

Las Cámaras Legislativas aprobaron el dictamen de la Comisión de Acuerdos que proponía destituir al funcionario e inhabilitarlo por...

La inteligencia artificial es furor en estos días. Mientras muchos comienzan a acceder a su utilidad, empresarios solicitan que se frene urgentemente los avances en la materia por deconocer sus alcances.


Esta semana tomó gran relevancia la Inteligencia Artificial (IA). Luego de lo que fue el lanzamiento del “Chat GPT”, la imagen viralizada del Papa Francisco con un camperon, entre otras cosas, muchos empresarios solicitaron frenar los estudios sobre la materia. Esta decisión se debe a la gran preocupación sobre la verdadera utilidad de la herramienta y sus alcances.

También te puede interesar: ChatGPT: Creador admite estar ‘un poco asustado’ por el sistema

Por ese motivo, Radio EME dialogó con Gonzalo Andres, investigador del CONICET: “Hoy más que nunca hay que desconfiar de las cosas que nos llegan”, comenzó diciendo. A su vez, definió a la IA como “programas, o sistemas informáticos, que tienen como objetivo la resolución de problemas, automatización de tareas o prediccion de fenómenos”:

Más de mil CEOs solicitaron en una carta abierta frenar con los estudios de inteligencia artificial

Si bien la cuestión parece comenzar a “estallar” en estos tiempos, sostuvo que los estudios y trabajos están instalados hace tiempo en nuestra cotidianeidad. “El campo de la inteligencia artificial tiene 70 años. Estos programas tienen la capacidad de almacenar información, procesarla y predecirla. Lo novedoso, desde el año pasado, es que tienen capacidad creativa y empiezan a estar al alcance del público masivo”.

Escucha la palabra de Gonzalo Andres en Radio EME:

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión careció de eficacia y perdió ante Racing en el 15 de Abril

El tate jugó su mejor encuentro en el año, desde lo futbolístico, pero la efectividad de la Academia fue...

Tres partidos ponen en marcha la fecha 13 de Eliminatorias

La decimotercera fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial tripartito de 2026 arrancan con tres partidos muy buenos. Desde las 20 por TyC Sports y en...

En Sesión Conjunta, se dispuso la remoción del fiscal Aldo Gerosa

Las Cámaras Legislativas aprobaron el dictamen de la Comisión de Acuerdos que proponía destituir al funcionario e inhabilitarlo por 10 años para acceder al...

Colón: Facundo Sánchez está donde quiere estar

Facundo Sánchez regresó a Colón luego de 14 años, y con 35 años recién cumplidos le aporta experiencia, marca y salida al equipo por...

Accidente laboral fatal: murió el operario del frigorífico de Nelson tras sufrir quemaduras en el 90% de su cuerpo

Este miércoles se confirmó la muerte de Ceferino Fernández, un operario de 52 años que sufrió un trágico accidente laboral en el frigorífico de...

Artículos relacionados