10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

Desalentador panorama de Moody’s sobre las economías de América Latina

Además

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a...

Señaló que es la región del mundo con perspectivas de crecimiento “más débiles”.


América Latina es la porción del mundo emergente donde las perspectivas de crecimiento son más débiles. Se da en un contexto de recuperación para ese grupo de países por la recuperación de China y Estados Unidos. Lo detalló un estudio de una calificadora de riesgo crediticio.

Así lo señaló un informe de Moody’s Analytics donde remarcó que “China impulsará la recuperación, pero las perspectivas difieren marcadamente entre regiones”. El trabajo sostiene que el aporte del gigante asiático y Estados Unidos serán clave en este proceso. Sin embargo, aclaró que “las diferencias entre las regiones emergentes se harán más pronunciadas”.

En ese sentido marcó que “Asia seguirá siendo líder en crecimiento, mientras que América Latina y Africa quedarán rezagadas”. A su vez alertó que “la crisis de la deuda en las economías emergentes más pequeñas persiste y es una fuente de riesgo”.

Para la consultora “el alza de los precios de las materias primas después de la invasión militar de Rusia a Ucrania fue positivo para las principales economías latinoamericanas, pero los cuellos de botella en las cadenas de suministro y las malas cosechas impidieron que los exportadores de materias primas de energía, minería y agricultura produjeran y exportaran más”.

En este escenario evaluó que “el aumento de los precios de los alimentos y la energía perjudicó más de lo que ayudó, elevando la inflación interna y provocando un ajuste de las tasas aún más agresivo”.

Moodys sostuvo que a raíz de “las tasas de interés reales a corto plazo más altas en más de una década, el gasto del consumidor disminuyó con grandes correcciones en Chile y Colombia y caídas más modestas pero notables en México, Brasil, Perú y Argentina”.

Asimismo, sostuvo que “América Latina se verá favorecida este año por el repunte de China, pero los precios razonablemente altos de las materias primas no salvarán el día porque una década de inversión insuficiente pone límites a lo que la región puede exportar”.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Kate Middleton se muestra por primera vez en público desde que le diagnosticaron cáncer

Kate Middleton, princesa de Gales, reapareció hoy en público por primera vez desde que fue diagnosticada con cáncer. Fue vista a bordo de una...

Artículos relacionados