10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Licitaron la segunda etapa de las obras por “La Esmeralda”

Además

Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe,...

Santa Fe avanza en el fortalecimiento de la estrategia de Atención Primaria de la Salud

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, llevó a cabo una Jornada...

Santa Fe y Nación firmarán un convenio para reactivar las obras paralizadas

El próximo 25 de junio, el Gobierno de Santa Fe firmará un convenio con Nación para reactivar las obras...

El acto fue presidido por el gobernador Omar Perotti. Los trabajos consisten en la rehabilitación de la sede de administración y la construcción de un centro de capacitación.


El gobernador Omar Perotti encabezó este lunes el acto de apertura de sobres con ofertas económicas para los trabajos de la segunda etapa del plan de obras de puesta en valor del Centro de Rescate e Interpretación de Fauna “La Esmeralda”, en la ciudad de Santa Fe.

Las tareas, que cuentan con un plazo de obra de 180 días. Consisten en la construcción de un centro de capacitación (SUM) y rehabilitación del edificio actual de la administración. Del acto, realizado en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, participaron también las ministras de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet; y de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana; el secretario de Políticas Ambientales, Oreste Blangini, entre otros.

En su discurso, el gobernador reconoció que esta obra “ha generado mucha movilización en su formulación, en los aportes recibidos. Encierra un cariño de muchos hacia ese lugar”. El gobernador se refirió, además, al programa de financiamiento internacional a través de la Agencia Francesa de Desarrollo:  “El proyecto es de 100 millones de euros, con el objetivo de generar más infraestructura y equipamiento”.

UN CENTRO DE TODOS

En la oportunidad, la ministra Gonnet expresó que “la Granja La Esmeralda es sentimiento, recuerdo e historia, por lo que significa para la familia santafesina. Algunos creen que porque se cerró el ingreso al público, en la granja se dejó de trabajar; todo lo contrario. Este centro de rescate trabaja los 365 días del año, a través de sus equipos de profesionales y técnicos, en situaciones adversas. Y esto que estamos haciendo hoy tiene que reivindicar la labor de ellos”.

“La Granja La Esmeralda se va a adaptar a estos cambios de paradigma que experimentamos a nivel ambiental. El primer paso tiene que ver con sacarla del estado de abandono, ya que hace más de 10 años que no se interviene ediliciamente. El objetivo es convertirla en un centro de todos, que tenga que ver con la educación ambiental ciudadana, para lo cual aguardamos la sanción de la ley correspondiente”.

Mientras tanto, la ministra Frana resaltó la importancia del lugar para los santafesinos: “Esto no es un hecho aislado, se enmarca en decisiones políticas contundentes del gobernador que no solamente plantea la obra pública como un factor transformador de realidades y respuestas a demandas históricas, sino también que en la agenda de la provincia las políticas ambientales son prioritarias, y en este caso La Esmeralda es un lugar que hace muchos años esperaba una intervención que tiene que ver con una nueva mirada desde lo ambiental, que va a ser emblemático para la ciudad”.

MÁSTER PLAN

Cabe destacar que el plan de obras planteado se ha proyectado bajo arquitectura bioclimática, requerimientos de eficiencia energética y sustentabilidad ambiental, a través de las instalaciones eléctricas, de luminaria y climatización y el sistema de provisión de agua, entre otros aspectos.

La Etapa 1 del proyecto, que consiste en la restauración del cerco perimetral de todo el predio, ya se encuentra en ejecución por un monto que supera los 35 millones de pesos.

Al respecto, el secretario de Políticas Ambientales brindó detalles de la obra y explicó que “hicimos un plan de abordaje dado el estado que tenía la granja, un lugar estratégico en la ciudad de Santa Fe y muy caro a la memoria colectiva de quienes habitan el Gran Santa Fe”.

Blangini comentó que “nos enfocamos en tres plazos, uno muy corto, que era velar por la seguridad, porque el predio estaba permanentemente vandalizado, por eso se licitó el cerco perimetral, que ya se está ejecutando. Una segunda instancia, también de corto plazo, que es la apertura de estos sobres para poner en valor un edificio donde trabajaba la gente y refuncionalizarlo acorde a las tareas que allí se desarrollan, y sumar un nuevo edificio adaptado al entorno para desarrollar capacitaciones e investigaciones. Y en una tercera etapa, desarrollar en las zonas vacantes del predio un máster plan que apunte a desarrollar actividades, servicios, equipamiento y edificios conformes con ese centro de investigación”, concluyó Blangini.

OFERTAS

Las obras cuentan con un presupuesto de 303.103.480,75 (actualizado al mes de junio pasado, por lo que será readecuado) y al llamado a licitación se presentaron cuatro empresas: Cocyar S.A. que ofertó 699.105.575 pesos; Constructora Pilatti S.A., que lo hizo por 689.264.430,07 pesos; Panetto, Mariano Miguel, que cotizó 624.654.760,63 pesos; y Auge S.R.L., que presentó una propuesta de 705.650.965,83 pesos.

PRESENTES

Del acto tomaron parte también el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón; los secretarios de Desarrollo Ecosistémico y Cambio Climático, Jorge Caminos; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima; y de Prácticas Socio Comunitarias, Ignacio Martínez Kerz; la subsecretaria de Protección a la Naturaleza, Josefina Obeid; y la concejala local Jorgelina Mudallel, entre otros.

GRANJA LA ESMERALDA

La Granja La Esmeralda es un Centro de Rescate, Protección y Conservación de la Fauna Silvestre de la Provincia de Santa Fe, y referente a nivel nacional como Centro de Fauna que recepciona animales silvestres provenientes de decomisos (tráfico ilegal), acciones antrópicas (accidentes de caza, pesca, etc.), mascotización de especies silvestres y acciones naturales (incendios, inundaciones, tormentas, etc.) para su rehabilitación y posterior liberación en los casos que puedan ser reinsertadas, o quedando como parte del plantel de preservación e investigación en el centro. Esta tarea convierte a la Esmeralda en el único espacio provincial destinado a esta actividad conservacionista y uno de los pocos a nivel nacional que contiene este tipo de trabajos.

Escucha la palabra de Omar Perotti, Erika Gonnet y Silvina Frana:

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe,...

Santa Fe avanza en el fortalecimiento de la estrategia de Atención Primaria de la Salud

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, llevó a cabo una Jornada de trabajo con coordinadores de...

Santa Fe y Nación firmarán un convenio para reactivar las obras paralizadas

El próximo 25 de junio, el Gobierno de Santa Fe firmará un convenio con Nación para reactivar las obras paralizadas en el territorio. Este...

Dupouy sobre la inseguridad en Ceres: “Cada vez es más grande y debemos ponerle un freno”

La ciudad de Ceres atraviesa momentos críticos frente a la inseguridad que la acecha. Desde hace tiempo, la localidad es castigada por innumerables delitos...

La Copa del Mundo llega a la muestra “Eternos Laureles” en Ceres

La Copa del Mundo llega a la ciudad de Ceres. Este lunes, se realiza la muestra "Eternos Laureles", una exposición de los trofeos ganados...

Artículos relacionados