10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

El mercado anticipa un probable repunte del crédito al sector privado en 2023

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Se estima que el Gobierno va a ampliar subsidios de tasas y programas de consumo en el año electoral.


Consultores privados estiman que a pesar del contexto complicado que registra la economía argentina en los próximos meses habrá un repunte del crédito al sector privado, probablemente de la mano de tasas subsidiadas e incentivos en el marco del año electoral.

“Si el repunte del crédito privado se consolida en el corto plazo, sería por una política de tasas subsidiadas por parte del sector público implementada mayormente a través de la banca pública, ya que no esperamos mayores cambios en el spread bancario”, señala en su último reporte la consultora Equilibra.

El trabajo plantea que “aparecieron indicios incipientes de repunte de los préstamos al sector privado en pesos” y detalla que “en lo que va de abril trepan a un ritmo promedio mensual superior al 8%, cuando en marzo treparon 5,8% (un par de puntos por debajo de la inflación)”.

En ese sentido, el informe sostiene que “en los últimos 9 años de elecciones el crédito en pesos al sector privado creció en promedio 3,6% anual en términos reales, liderados por los destinados al consumo (+11% anual)”.

“En esta línea, a partir de la venta de Bonares en manos públicas, vemos probable un escenario de push fiscal electoral a partir de créditos o líneas de financiamiento subsidiadas por ANSES, que no se computan en la meta de déficit primario que mide el FMI”, añade el estudio.

Equilibra considera que por la baja rentabilidad producto de las tasas reguladas “los bancos le prestan cada vez menos al sector privado (sólo 25% de su activo), teniendo más incentivos a prestarle al sector público (47% del activo)”.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados