10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

Esperan que se liquiden US$ 10.000 millones con medidas anunciadas para incentivar exportaciones

Además

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a...

A las economías regionales el nuevo esquema le da plazo hasta el 30 de agosto próximo para liquidar con un dólar a 300 pesos. Al complejo soja, hasta el 31 de mayo.


El sector agroalimentario está en condiciones de liquidar hasta US$ 10.000 millones en las próximas semanas, a partir del nuevo esquema de incentivo exportador anunciado por el Gobierno.

Así lo estimaron dirigentes del sector agroindustrial y fuentes del Ministerio de Economía. A las economías regionales el nuevo esquema le da plazo hasta el 30 de agosto próximo para liquidar con un dólar a 300 pesos.

En el caso del complejo sojero, el plazo termina el 31 de mayo próximo. Con esta medida se busca que la mayor liquidación se dé en los primeros meses, donde el impacto es el necesario por el gobierno y más fuerte financieramente para las empresas.

Fuentes de la industria vitivinícola dijeron a Noticias Argentinas al salir del encuentro que la medida “si bien no es la panacea, mejora la situación” del sector.

La industria venía fuertemente impactada con heladas, sequía, crisis de vidrio para conseguir las botellas, caída de precios internacionales y golpeado por la inflación de costos.

Según cálculos de CIARACEC (aceites y cereales), se podrían liquidar unos 5.000 millones de dólares por soja, y unos 600 millones en un grupo de cebada, sorgo y girasol.

Si se le suman los 3.700 millones de dólares que no liquidaron aún los que ya exportaron, se estarían sumando unos 10.000 millones de dólares para las reservas.

Respecto de los anuncios por los controles de importaciones, fuentes de la Aduana detallaron que no se habló el tema, y que cuando haya un anuncio en concreto, se hará público. En el caso de las economías regionales, a medida que vayan firmando acuerdos con precios justos, podrán acceder al dólar agro.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Kate Middleton se muestra por primera vez en público desde que le diagnosticaron cáncer

Kate Middleton, princesa de Gales, reapareció hoy en público por primera vez desde que fue diagnosticada con cáncer. Fue vista a bordo de una...

Artículos relacionados