10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

Parque Provincial Cayastá: alumnos del nivel secundario realizaron una recorrida

La actividad se dió en el marco del programa provincial Regenera Santa Fe.

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, junto al Ministerio de Cultura, continúan desarrollando acciones para la puesta en valor del Parque Provincial Cayastá. En el marco del programa Regenera Santa Fe y las diferentes acciones de educación ambiental, se llevó adelante una visita guiada por el lugar para alumnos de 4to y 5to año de la Escuela de Educación Técnica Nº 370 de Cayastá. En el marco del programa Regenera Santa Fe y las diferentes acciones de educación ambiental, se llevó adelante una visita guiada por el lugar para alumnos de 4to y 5to año de la Escuela de Educación Técnica Nº 370 de Cayastá.

El encuentro fue encabezado por la subsecretaria de Protección a la Naturaleza, Josefina Obeid, la directora de Conservación y Regeneración, Clara Mitchell, y el asesor técnico Gaspar Borra, junto al Jefe de Área Cultural del Parque Arqueológico Santa Fe la Vieja, Andres Nieres. Junto a ellos, estuvieron presentes los docentes de la escuela y cinco guías de las ruinas pertenecientes al Ministerio de Cultura de Santa Fe.

“Estamos trabajando para abrir el espacio a los santafesinos, que puedan apropiarse de la biodiversidad que habita en el lugar, y lo queremos hacer a través de la educación ambiental. Ya colocamos cartelería sobre flora y fauna y acondicionamos los senderos correspondientes. Son muchos los beneficios turísticos, ambientales y económicos que implican las áreas naturales y por eso consideramos fundamental potenciar estos espacios”, comentó la ministra Erika Gonnet días atrás durante su recorrida al lugar.

“En esta oportunidad, nos organizamos en grupos de 12 a 15 personas quienes nos detuvimos en la estación ambiental, donde tomamos el sendero corto y observamos especies nativas y exóticas”, explicó acerca de la reciente actividad la subsecretaria de Protección a la Naturaleza, Josefina Obeid. “Este Parque Provincial cuenta con 300 hectáreas, las cuales forman parte del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, y fue afectado por los incendios forestales durante años previos, por eso nos pareció una buena oportunidad para contarles a los estudiantes los trabajos de cortafuegos preventivos que estamos haciendo en el lugar”.

“Durante marzo de 2023 el gobernador Omar Perotti, y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, firmaron convenios en el marco del Fondo Nacional de Manejo del Fuego, por una inversión total por parte del Gobierno Nacional de 424 millones de pesos”, recordó la funcionaria. “Esos convenios abarcan el financiamiento para la construcción del comando operativo unificado en la localidad de Alvear, la adquisición de equipamiento como camión autobomba, camioneta, herramientas, minicargador, chipeadora forestal y camión volcador, entre otras”, agregó.

“Los cortafuegos que se desarrollaron en el Parque Provincial Cayastá fueron realizados con esa maquinaria,  a través un raleo de cañas y especies exóticas, mediante el uso de una retroexcavadora con pala delantera, una minicargadora con desmalezadora, chipeadora, motosierras, podadoras, entre otras herramientas”, finalizó la subsecretaria de Protección a la Naturaleza.

ACERCA DEL PARQUE PROVINCIAL CAYASTÁ
Dueño de una variada biodiversidad, el sitio es un humedal que cuenta con 300 hectáreas y está ubicado en el departamento Garay. Fue creado mediante decreto provincial en 1970 e incluida en el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas en el año 2003, con la categoría de Parque Provincial.

El objetivo de su creación fue proteger el ecosistema de bosques ribereños, pastizales, pajonales y vegetación palustre, típicas del valle de inundación del Paraná. La mayor parte del área es una isla, formada por el arroyo Paso del Tigre y el río San Javier. Dicho sector es una zona restringida.

En cuanto a la flora, algunas de las especies que alberga son el ceibo, el timbó y el sauce. Con respecto a la fauna, en la región habitan el aguará guazú, tuco tuco (especies de topos), carpinchos y coipos.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados