25.6 C
Santa Fe
domingo, marzo 2, 2025

En la Sociedad Rural afirman que el mercado del trigo “está paralizado”

Un informe del Instituto de Estudios Económicos (IIEE) de la Sociedad Rural establece que en la campaña 2022/23 se sembraron con trigo 5,1 millones de hectáreas, un millón menos que la campaña anterior, y se produjeron 11,6 millones de toneladas, que marca una caída del 48% respecto de la campaña pasada.

Además

El gobierno de Santa Fe prorrogó por cinco años el contrato de vinculación con el Banco de Santa Fe

La cláusula de prórroga estaba indicada en el último contrato firmado en 2019, tras una licitación donde la entidad...

Con la incorporación de nuevos créditos, la Provincia prorrogó el contrato con el Banco de Santa Fe

En función de lo previsto en las bases y condiciones de la Licitación Pública Nº 23/19 y su adjudicación,...

Policía encuentra camioneta desmantelada y abandonada en Alto Verde

La policía descubrió una camioneta desmantelada en una zona de bañados en Alto Verde. Efectivos del Cuerpo Guardia de...

En el informe, el IIEE explica que el área sembrada cayó un millón de hectáreas, por causa de la sequía, pero también porque en algunas zonas se optó por la cebada y otros cultivos por la falta de señales en el mercado de trigo, al momento de la decisión de siembra.

 “En la campaña pasada se establecieron límites a las exportaciones por 10 millones de toneladas. Los exportadores adelantaron declaraciones de ventas al exterior que luego fueron prorrogadas. Medidas que hasta el día de hoy siguen vigentes, impidiendo que el productor capte el precio lleno del producto”, señala el informe.

El trabajo sostiene que los productores necesitan “mantener las ventajas comparativas y poder contar con un producto competitivo en el mercado (Brasil ya está exportando trigo)”, para poder generar un mejor mercado económico”

Al respecto, el presidente de la SRA, Nicolás Pino, expresó que “el mercado está paralizado sin señales positivas para el desarrollo de la cadena y un claro ejemplo es que la capacidad de molienda no ha crecido en las últimas dos décadas a pesar de la protección que ha tenido de las políticas públicas”. Pino dijo que la industria molinera tuvo “derechos de exportación, acuerdo de precios, volúmenes de equilibrio y restricciones de los permisos, entre otros”.

Por su lado, el vicepresidente de la entidad, Marcos Pereda, dijo que “los productores van a cosechar el trigo con un nuevo Gobierno y todavía no saben qué van a hacer quienes vayan a asumir”.

“Necesitamos señales claras, que hoy no tenemos, que se orienten a un normal funcionamiento de los mercados, un tipo de cambio unificado, sin derechos y cupos de exportación”, sostuvo Pereda.

Según plantea el informe, para que el mercado funcione normalmente a lo largo del año “es necesario garantizar la competencia entre los distintos actores” y “además, seguir diversificando los destinos de exportación que permite achicar el riesgo de mercado”.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El gobierno de Santa Fe prorrogó por cinco años el contrato de vinculación con el Banco de Santa Fe

La cláusula de prórroga estaba indicada en el último contrato firmado en 2019, tras una licitación donde la entidad...

Con la incorporación de nuevos créditos, la Provincia prorrogó el contrato con el Banco de Santa Fe

En función de lo previsto en las bases y condiciones de la Licitación Pública Nº 23/19 y su adjudicación, el Ministerio de Economía de...

Policía encuentra camioneta desmantelada y abandonada en Alto Verde

La policía descubrió una camioneta desmantelada en una zona de bañados en Alto Verde. Efectivos del Cuerpo Guardia de Infantería realizaron el hallazgo el...

Iapos destinó más de 10 millones de dólares a Medicamentos de Alto Costo durante el 2024

Durante 2024 el Instituto Autárquico de la Obra Social (Iapos) destinó 10,4 millones de dólares para la atención de afiliados con enfermedades graves o...

Protege tu casa: Provincia ya entregó más de 90 escrituras en lo que va del año y suma casi 800 desde 2024

El programa provincial Protege tu Casa es una herramienta jurídica que resguarda la vivienda familiar frente a adversidades económicas y que es llevado adelante...

Artículos relacionados