10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

Inauguraron una nueva extensión áulica para jóvenes en la ciudad de Gálvez

“La escuela va hacia el territorio en la búsqueda de estudiantes que no han podido cumplimentar sus estudios”, sostuvo el ministro Debloc.

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

El ministro de Educación, Víctor Debloc, participó de la inauguración de una nueva extensión áulica jóvenes de la ciudad de Gálvez, a partir de la concreción de un convenio llevado a cabo con la Fundación Integrar San Jerónimo, que desarrollará sus actividades en la Casa de Atención Comunitaria de Sedronar y Red de Cuidados de Aprecod, que la entidad tiene en esa ciudad del departamento San Jerónimo.

En la oportunidad, Debloc manifestó que “cada una de estas extensiones presentan un formato flexible para poder garantizar el acceso a la educación a jóvenes y adultos de la provincia. En este caso, la escuela va hacia el territorio en la búsqueda de aquellos estudiantes que aún no han podido cumplimentar sus estudios”.

En ese sentido, el ministro de Educación agregó que “cuando la organización escolar sale de un lugar central y se instala como alternativa con otros formatos y en otros lugares, hay algo de la organización que hay que revisar, para crear y ser artífices de una nueva experiencia. Esta experiencia será muy grata en este marco del trabajo que ya se hace en esta fundación porque los saberes no están en un solo lugar, no solamente lo disponen los profesores o los maestros, sino que hay saberes situados y contextualizados que traen los propios estudiantes en función de la vida que llevan, en función del trabajo que desarrollan. Entonces aquí va a haber un cruce de saberes y eso es muy valioso”.

Asimismo, Víctor Debloc señaló que “lo educativo no se limita a lo escolar. Lo educativo siempre es mucho más amplio. Por eso el valor de hablar de la educación pública, porque es desde ese lugar donde se debe atender y darle lugar a todas las otras experiencias y saberes que se construyen entre todas y todos”.

Finalmente, el titular de Educación expresó que “nunca la escuela es una tabla donde no se ha escrito, sino que cada uno trae su tabla con su escritura, la pone sobre la mesa y dialoga con ella. Y la mayor habilidad de un docente es poder darle aire a eso, que se encuentre con otros saberes y que los saberes nos ayuden a multiplicarnos entre nosotros”.

Por su parte, la directora provincial de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, Lucía Salinas, indicó que “es muy difícil y costoso lograr la creación de una escuela y nosotros sabemos que la necesidad es ahora, que la demanda es ya, que es urgente. Por ello encontramos este formato, al que le llamamos extensión áulica, que más allá de las cuestiones estrictamente administrativas, es la escuela que camina, avanza y llega al territorio a buscarlos a ustedes”.

En tanto dirigiéndose a las y los estudiantes, la funcionaria indicó que “desde ahora en adelante, cada vez que ustedes lleguen a este lugar, sepan que hay una escuela que los está esperando. Con nuevas propuestas, nuevos formatos y contenidos que se adecuaron a los aprendizajes que ustedes ya están llevando a cabo en cada uno de estos talleres. Entonces, simplemente les pedimos que recuerden cada día que aquí hay una escuela que los abraza”, finalizó Salinas.

PRESENTES

En el acto también estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani; la delegada de la Región IV de Educación, Mónica Henny; el presidente de la Fundación Integrar; Ricardo Álvarez; la coordinadora de Talleres de la fundación, Laura Lamberto; autoridades provinciales y municipales, directivos, docentes, alumnas y alumnos de la nueva extensión áulica.

EXTENSIONES ÁULICAS

Las extensiones áulicas creadas según Resolución Ministerial 531/21, constituyen un modelo organizacional por medio del cual un aula dependiente de una Institución Educativa (EEMPA), se instala en ambientes de la comunidad social con el fin de garantizar el efectivo acceso y permanencia en la educación para jóvenes y adultos.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados