10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

El empleo asalariado registrado en el sector privado lleva 36 meses de crecimiento consecutivo

El dato surge de la información elaborada a partir del Sistema Integrado Previsional Argentino y la Encuesta de Indicadores Laborales. En ese período se incorporaron cerca de 610 mil personas a puestos de trabajo en esa categoría.

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

El empleo asalariado registrado privado y el total del trabajo registrado mantienen en julio y agosto la tendencia expansiva que presentan desde que lograron disiparse los efectos contractivos provocados por la pandemia, según la información elaborada a partir del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL).

En julio de 2023, se cumplen 36 meses de crecimiento consecutivo del empleo asalariado registrado del sector privado; a lo largo de este período, se incorporaron cerca de 610 mil personas a puestos de trabajo asalariados registrados privados.

El total del trabajo registrado en el sistema de seguridad social también muestra una expansión significativa, informó la cartera laboral.

 

Entre diciembre de 2019 y julio de 2023, más de un 1,2 millones de personas se incorporaron al trabajo formal, registrado en el sistema de seguridad social, considerando todas sus modalidades.

Además, en julio de 2023 se observa que crece el poder adquisitivo de los salarios con respecto al mismo mes de 2022 y, también, con respecto a diciembre de 2019.

El aumento del salario real se verifica tanto para el promedio como para la mediana de los salarios percibidos por el total del empleo asalariado registrado del sector privado, en los dos períodos evaluados.

Con respecto a los principales indicadores del mercado de trabajo relevados por la EPH (Indec) en el segundo trimestre de 2023, se verifica, a diferencia de lo ocurrido en los trimestres anteriores, que el empleo asalariado registrado es la única categoría ocupacional que explica el crecimiento interanual de la población ocupada total, en un marco en el que la tasa de empleo es la más elevada y la tasa de desempleo es la más baja desde que se miden estos indicadores en los segundos trimestres de cada año.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados