10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Elecciones 2023: cerraron los comicios a nivel nacional, votó el 74% del padrón

Comenzó el recuento de los sufragios. Se desarrolló una jornada electoral tranquila para elegir al próximo Presidente a pesar de algunas denuncias. Voto, aproximadamente, el 74% del padrón.

Además

Mbappé descartó jugar en los Juegos Olímpicos de París tras fichar por el Real Madrid

Kylian Mbappé confirmó que no jugará con la selección de Francia en los Juegos Olímpicos de París, ya que...

Don Omar revela que tiene cáncer en un emotivo mensaje en redes sociales

Don Omar anunció que padece de cáncer en un emotivo posteo en sus redes sociales.  Aún no se conoce qué...

Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe,...

Los comicios cerraron este domingo a las 18 horas luego de una jornada tranquila en la que los argentinos acudieron a las escuelas para emitir su voto y elegir al Presidente de los próximos cuatro años. Se esperan los resultados para las 22 horas y todo indica que habría balotaje en noviembre.

LEÉ: Massa: Nuestra responsablidad es cuidar a los argentinos, sus trabajos y sus ahorros

Hay cinco candidatos que compiten por ocupar el sillón de Rivadavia: Javier Milei (La Libertad Avanza), Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda).

Las autoridades informaron a las 17 horas que había concurrido un 66% del padrón electoral habilitado, por lo que se espera que el número sea superior. En las PASO celebradas en agosto de este año fue del 69%. Finalmente, se confirmó un aproximado de 74% del padrón.

MIRÁ: Votó Milei: Estamos en condiciones de hacer el mejor gobierno de la historia

En un escenario totalmente incierto, hay expectativa por saber quién ocupará la Presidencia en el próximo mandato. Milei, Massa y Bullrich fueron los tres presidenciables más votados en las primarias. Ninguno de los candidatos alcanzaría la diferencia a su favor como indica la Constitución y habría segunda vuelta.

El 19 de noviembre, entre los dos candidatos más votados, se elegirá al sucesor de Alberto Fernández.

Los resultados de las elecciones serían difundidos a partir de las 22 horas, por lo que se conocerán los datos más precisos en horas cercanas a la medianoche.

Además de Presidente, este domingo se eligen los representantes en la Cámara de Diputados y Senadores. Dada la votación, habrá más bloques y la negociación de las leyes será base fundamental.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Votó Patricia Bullrich: Voy a ser presidenta

Las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Catamarca definen hoy sus gobernadores en elección simple. En cambio, la Ciudad de Buenos Aires podría tener segunda vuelta.

Si bien los argentinos pudieron ejercer su derecho a voto con normalidad en la mayoría de los casos, se dieron una serie de denuncias cruzadas en diferentes lugares del país.

POSIBLE BALOTAJE

Si la fórmula más votada obtiene más del 45% del voto válidamente emitido o más del 40% con una diferencia mayor al 10% con la fórmula que le sigue en votos, queda consagrada como presidente/a y vicepresidente/a de la República.

Si eso no ocurre, es necesario realizar una segunda vuelta electoral.

De ser necesario, el próximo 19 de noviembre se hará el ballotage entre las dos fórmulas más votadas de la primera elección. El binomio ganador de esa elección será elegido/a como presidente/a y vicepresidenta/a.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Mbappé descartó jugar en los Juegos Olímpicos de París tras fichar por el Real Madrid

Kylian Mbappé confirmó que no jugará con la selección de Francia en los Juegos Olímpicos de París, ya que...

Don Omar revela que tiene cáncer en un emotivo mensaje en redes sociales

Don Omar anunció que padece de cáncer en un emotivo posteo en sus redes sociales.  Aún no se conoce qué tipo de cáncer padece el...

Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe, el programa Comunidades de Aprendizajes....

Santa Fe avanza en el fortalecimiento de la estrategia de Atención Primaria de la Salud

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, llevó a cabo una Jornada de trabajo con coordinadores de...

Santa Fe y Nación firmarán un convenio para reactivar las obras paralizadas

El próximo 25 de junio, el Gobierno de Santa Fe firmará un convenio con Nación para reactivar las obras paralizadas en el territorio. Este...

Artículos relacionados