10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Paro de UPCN en el Ministerio de Infraestructura de la provincia de Santa Fe

Se trata de un paro por tiempo indeterminado, con asistencia a los puestos de trabajo

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

En el día de hoy, desde la Unión Del Personal Civil De La Nación (UPCN), han lanzado una medida de fuerza. Se trata de un paro por tiempo indeterminado, con asistencia a los puestos de trabajo, en el Ministerio de Infraestructura, ubicado, una de sus dependencias, en la costanera de Santa Fe Capital, frente al faro.

LEÉ: Transición Provincial: martes con múltiples reuniones entre los equipos de Perotti y Pullaro

La decisión suge debido al acuerdo paritario efectuado a finales del año pasado y durante este 2023. Los dirigentes del gremio insisten en que los mismos son incumplidos. Por ese motivo, primero fue un estado de alerta, luego asamblea y, posteriormente con este paro que comenzó ayer y continuará hasta el proximo viernes donde se realizará la asamblea.

En Radio EME, Carlos Almeida, delegado de UPCN, dijo que “El estado de alerta fue los primeros días de septiembre, profundizamos la medida llevando un estado de asamblea y, finalmente, ayer se profundizaron las medidas con el paro. Estamos expectantes y esperamos que se vayan cumpliendo”

MIRÁ: Cronograma de pago de sueldos y jubilaciones provinciales: ¿cuándo cobro?

A su vez, el dirigente sostuvo que “Vale la pena aclarar los motivos por los que llegamos a esta última instancia que tenemos los gremios para reclamar lo que es justo para los trabajadores: falta de cumplimiento, por parte del ejecutivo por parte del ejecutivo, de acuerdos paritarios firmados desde 2022; pedimos que se reabra la partitaria para expresar nuestras necesidades; que se agilicen los trámites del pase a planta de compañeros contratados; y no tenemos seguridad en las diferentes oficinas”.

Escucha la palabra de Carlos Almeida en Radio EME:

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados