10.7 C
Santa Fe
viernes, junio 14, 2024

Un informe reveló que en el país hay más de 9.400 personas en situación de calle

La Ciudad de Buenos Aires es el distrito con mayor incidencia de esta problemática: de 9.440 casos relevados, 8.028 corresponden al mismo. El 83,3% del total nacional son varones, mientras que el 15,3% son mujeres y de éstos solo el 8,8% es analfabeto.

Además

Kily González tendría una sorpresa en el ataque

Unión recibirá en el estadio 15 de Abril al Ciclón, desde las 16, en el que será el último...

Boca se presenta ante Vélez en la Bombonera

La continuidad de la quinta fecha de la Liga Profesional, la última antes del parate por Copa América, tendrá...

Alemania y Escocia ponen en marcha la Eurocopa

Alemania y Escocia disputarán esta tarde el primer partido de la Eurocopa 2024, que se disputará en suelo teutón...

Al menos 9.440 personas se encuentran en situación de calle en todo el país, siendo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el distrito con mayor incidencia de esta problemática, con un total de 8.028, según el Relevamiento Nacional de Personas en Situación de Calle (Renacalle), difundido este martes.

El Renacalle, realizado por distintas organizaciones como la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Cáritas, entre otros se llevó adelante en 11 ciudades del país y, según detalla, de las 9.440 personas que se encuentran en situación de calle, 8.336 son mayores de edad y 1.104 son menores, mientras que de 672 casos de carece de datos.

La presentación del relevamiento se llevó a cabo en el Salón Anexo A del Congreso de la Nación y contó con la participación de más de 20 organizaciones civiles y sociales, entre ellas la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Casa Sofía, la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Jóvenes por el Clima Argentina, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), la Casa de Cultura y Oficios y Centros de acceso a la justicia (CAJ).

Las ciudades en las que se desarrolló el relevamiento fueron la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (8.028); Corrientes, capital (125) y los partidos bonaerenses de Lanús (154), Malvinas Argentinas (23), Morón (140) y Pergamino (52).

En el interior se relevaron las ciudades de Paraná (Entre Ríos), con 157 relevamientos; San Fernando del Valle de Catamarca, con 28; San Martín (Mendoza) con 43; San Salvador de Jujuy, donde se detectaron 185 casos y Santa Fe, con 505 casos.

Según el informe, el 83,3% de los encuestados son varones, mientras que el 15,3% mujeres, siendo el 88,9% mayores de 18 y el 11,1% menores.

Además, el relevamiento señaló que el 87,7% sabe leer y escribir, mientras que el 8,8% es analfabeto.

El Renacalle busca poder tener información concreta de las personas que se encuentran en esta situación y “recuperar sus experiencias y trayectoria de vida para dar cuenta de cuáles son las problemáticas que atraviesan, en qué situación se encuentran con el acceso a la salud, la educación y el trabajo”, indicó Daniela Valiente, una de las coordinadoras del informe.

Para poder realizarlo se establecieron ciertas definiciones para identificar a la “población objetiva”.

En ese sentido, el informe indica que una persona se encuentra en situación de calle cuando pernoctó al menos una noche en los últimos 30 días en espacios públicos; expresa que pernocta actualmente en un dispositivo y si se observa que pernocta en el espacio público”.

Más de 1.500 personas participaron del relevamiento nacional en las distintas etapas de trabajo que incluía el contacto con las organizaciones locales, el mapeo previo territorial, capacitaciones y relevamiento y el análisis de los datos revelados.

Para la especialista, los datos relevados van a permitir “derribar mitos, como que las personas en situación de calle no trabajan”.

Foto Ral Ferrari

Foto: Raúl Ferrari.

“En el relevamiento pudimos recuperar que la mayoría de las personas se encuentran en búsqueda de trabajo y también están trabajando en un gran porcentaje, pero hay un indicador muy importante que nos indica que solamente el 1,7% de la población que trabaja lo hace de manera formal”, agregó Valiente.

El informe indica que el 64,1% de las personas encuestadas trabajó al menos una hora en la última semana, mientras que el 31,7% no lo hizo.

Una de las recomendaciones que se brinda es la de “generar mayores y mejores enlaces y articulaciones con las organizaciones que abordan la problemática en los distintos territorios, para promover acciones integrales para el acompañamiento de la población en calle”.

“Es fundamental fortalecer los dispositivos de atención a la población, con equipamiento e infraestructura, así como también generar herramientas para que ese número pueda disminuir”, se explica.

En ese sentido, el 49,9% de los encuestados manifestó que es la primera vez que está en la calle, mientras que el 59,5% nació en la provincia o partido/localidad donde se encuentra actualmente.

“Otro de los mitos que rodean a las personas en situación de calle es que son extranjeras. Hoy la mayor parte de la población es nativa de las ciudades o de la provincia donde se relevó”, precisó Daniela Valiente.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Kily González tendría una sorpresa en el ataque

Unión recibirá en el estadio 15 de Abril al Ciclón, desde las 16, en el que será el último...

Boca se presenta ante Vélez en la Bombonera

La continuidad de la quinta fecha de la Liga Profesional, la última antes del parate por Copa América, tendrá este jueves dos partidos. A...

Alemania y Escocia ponen en marcha la Eurocopa

Alemania y Escocia disputarán esta tarde el primer partido de la Eurocopa 2024, que se disputará en suelo teutón y tendrá presencia bahiense. El dueño...

Nueva entradera sacude a Barrio Mayoraz: robaron a una familia mientras dormía

Una nueva situación de inseguridad ha alarmado a los residentes de Barrio Mayoraz, en la ciudad, luego de que durante la madrugada del día...

Aprobación unánime en el Senado para crear fiscalías rurales en Santa Fe

En un paso significativo hacia la protección de las comunidades rurales de Santa Fe, la Cámara de Senadores ha respaldado por tercera vez un...

Artículos relacionados