17.5 C
Santa Fe
sábado, abril 5, 2025

“La gente va a perder calidad de vida: aumenta todo y es un solo bolsillo el que lo paga”

Así lo expresó Claudio Boada, presidente de la Unión de Usuarios y Consumidores de la República Argentina. Las estimaciones que hacen desde la entidad indican que las facturas se incrementerían entre cinco y seis veces.

Además

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos...

Más de 120 personas inscriptas participan de la audiencia pública que se lleva adelante en Energas y que discute cuánto aumentarán las tarifas del gas.

En ese sentido, se pudo saber que la empresa Litoral Gas presentó su pedido de adecuación tarifaria y a partir del 1º de febrero se pondría en marcha un aumento del 86% para los usuarios residenciales R 23 nivel 1 y del 119% para los usuarios R 23 nivel 3.

Se trata de los clientes que hoy tienen una factura mensual de $5.834 y de $4.423, respectivamente, que pasarán a pagar $10.876 y $9.691, en cada caso.

En tal sentido RADIO EME se comunicó con Claudio Boada, presidente de La Unión de Usuarios y Consumidores, que también se encontraba participando de la reunión.“Se comentó sobre la quita de subsidios. Durante los próximos tres meses se van a quitar el treinta y tres porciento en cada uno de ellos. Esto va a llevar a un aumento del casi el ochenta porciento de la factura, cada vez que quitan ese subsidio”, comenzó diciendo.

“De convalidarse estos aumentos, estamos frente a una posibilidad que las facturas se multipliquen cinco o seis veces los valores acutuales. Es un golpe económico muy importante” afirmó con contundencia.

En otra parte de la charla, el referente de usuarios y consumidores se animó a vaticinar lo que podría llegar a suceder con en los próximos meses. “Con estas tarifas muchos no van a poder pagar y van haber corte de servicios. La gente va a perder calidad de vida. Es un solo bolsillo que que paga el aumento de luz, del gas, de las prepagas, el aumento de los alimentos y el transporte. No es un solo aumento que se tenga que soportar y el escenario es catastrófico” resaltó.

 

 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de Escobar, fue denunciado por planificar...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos enfatizaron que la inflación acumulada...

Pedro Medei presentó una propuesta integral sobre adicciones en barrio Santa Rosa de Lima

El precandidato a concejal Pedro Medei presentó en la plaza del barrio Santa Rosa de Lima su propuesta para prevenir y asistir a personas...

Pullaro en EME: “Queremos una Constitución que termine con los privilegios de la política en Santa Fe”

El próximo domingo 13 de abril, los santafesinos están convocados a una jornada clave en el calendario electoral 2025: las Elecciones Generales de Convencionales...

Artículos relacionados