10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Los docentes públicos definen si aceptan o rechazan la nueva oferta salarial del gobierno provincial

Se trata de una suba del 18 por ciento en tres tramos a pagar 9 por ciento en abril, 5 por ciento en mayo y otro 4 por ciento en junio. Desde AMSAFE destacaron la mejora para el primer tramo pero consideran que serán las bases las que definan si se acepta o rechaza la propuesta.

Además

¿Cómo será el Unión que viene?

El comienzo de la campaña de Unión es excelente, ganó cinco de los cuatro partidos que jugó, empató el...

Colón encara la segunda etapa del “operativo ascenso”

Este lunes volvió a los entrenamientos el plantel que dirige Iván Delfino, luego de cuatro días de licencia Colón...

Mbappé descartó jugar en los Juegos Olímpicos de París tras fichar por el Real Madrid

Kylian Mbappé confirmó que no jugará con la selección de Francia en los Juegos Olímpicos de París, ya que...

En el marco de las negociaciones paritarias con los gremios docentes, el gobierno de Santa Fe ha presentado una oferta de aumento salarial trimestral del 18% a los gremios docentes: un 9% para abril, 5% para mayo y 4% para junio.

La decisión final queda en manos de los maestros, quienes deberán pronunciarse el miércoles. Sin embargo, tras la reunión, desde AMSAFE, expresaron el rechazo a los descuentos por días de paro y al premio por asistencia perfecta, denominado “presentismo”.

 

 

Además, señalaron que el incumplimiento del gobierno en la paritaria del 2023 justifica una medida de fuerza, y subrayó la demanda para que ningún trabajador cobre menos de 75.000 pesos.

Este miércoles, AMSAFE llevará adelante la asamblea provincial para determinar la aceptación o el rechazo de la propuesta gubernamental.

Foto: Gabriela Hassan – Radio EME.

Al respecto, María José Marano, delegada de AMSAFE La Capital, señaló en el móvil de Radio EME: “Los trabajadores tenemos derecho a huelga, a organizarnos. Y esto de la declaración jurada nos parece algo desafortunado. Hace solo dividir el interior de la escuela. Estuvimos de paro y marchamos con contundencia”.

 

 

En tanto, sostuvo: “No queremos más descuentos para ningún trabajador en un día del paro. Es un derecho constituido por el sindicato que lo representa. Los pasos legales están hechos ante el Ministerio de Trabajo. Pero el gobierno no responde. Esta roto el sistema paritario. Para qué nos convocan si no nos van a escuchar o no vamos a dialogar”.

 

Escuchá la palabra de María José Marano en el móvil de Radio EME: 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

¿Cómo será el Unión que viene?

El comienzo de la campaña de Unión es excelente, ganó cinco de los cuatro partidos que jugó, empató el...

Colón encara la segunda etapa del “operativo ascenso”

Este lunes volvió a los entrenamientos el plantel que dirige Iván Delfino, luego de cuatro días de licencia Colón se presta a comenzar la...

Mbappé descartó jugar en los Juegos Olímpicos de París tras fichar por el Real Madrid

Kylian Mbappé confirmó que no jugará con la selección de Francia en los Juegos Olímpicos de París, ya que su nuevo club, el Real...

Don Omar revela que tiene cáncer en un emotivo mensaje en redes sociales

Don Omar anunció que padece de cáncer en un emotivo posteo en sus redes sociales.  Aún no se conoce qué tipo de cáncer padece el...

Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe, el programa Comunidades de Aprendizajes....

Artículos relacionados