10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

Marcan un descenso histórico en la producción lechera argentina

El Instituto para el Desarrollo Agroindustrial, liderado por el ex ministro Julián Domínguez, advierte sobre el marcado declive en la producción de leche en el país.

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Según datos recientes del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino, la producción lechera del primer trimestre de 2024 sufrió un descenso interanual del 14%, marcando así la cifra más baja en los últimos cinco años. Durante este período, se registró una producción de 2.224 millones de litros, en comparación con los 2.582 millones de litros del año anterior.

El sector primario, compuesto por alrededor de 10.200 tambos, genera aproximadamente 45.000 empleos directos, mientras que las 680 industrias procesadoras de leche suman otros 35.000 empleos directos, consolidando así la actividad como la sexta cadena agroindustrial con mayor volumen de trabajo en el país.

De estas industrias, el 46% procesa menos de 5.000 litros por día, el 45% entre 5001 y 250.000 litros por día, y solo el 3% procesa más de 250.000 litros por día. La mayoría de estas instalaciones se encuentra en la provincia de Buenos Aires (44%), seguida por Córdoba (27%), Santa Fe (15%), Entre Ríos (10%), La Pampa (3%) y otras provincias.

En Radio EME, Roberto Perracino, presidente de la MEPROLSAFE, sostuvo que “El vapuleo de la actividad nos condujo a este abismo, pero es solo el incio. Todo arranca en lo económico, pero se suma el contexto como fue la sequía, ahora la chicarra en el maíz, son tiros de gracia. Encima, esta actividad necesita alguien que continue el tambo y no se está dando, de esta manera, en 5 años más del 25% de los tambos van a desaparecer y Argentina se transformará en un país deficitario”.

A pesar de este declive en la producción interna, las exportaciones del primer trimestre aumentaron un 6.4% en comparación con el año anterior, llegando a casi 100 mil toneladas en productos y un 6.3% en litros equivalentes. Los productos más destacados en las exportaciones fueron la leche en polvo, con un crecimiento del 18.8%, y los quesos, con el 11.1%.

Este aumento en las exportaciones no compensó la disminución en la producción nacional, lo que llevó a que las exportaciones representaran el 30.1% del volumen de leche producida en el primer trimestre, en comparación con el 24.4% del año anterior.

A nivel interno, Argentina se mantiene como uno de los países con mayor consumo per cápita de leche en el mundo, aunque se observa una variación a lo largo de los años. Según los últimos datos, el consumo llegó a 194 litros por habitante por año en 2023.

En cuanto a las ventas de lácteos, se reportó una caída del 18.7% en toneladas de producto y del 15.3% en litros equivalentes en el primer trimestre del año, comparado con el mismo período de 2023. El consumo de lácteos en toneladas también sufrió una disminución del 18.7% interanual en este período, destacándose una caída del 19.6% en el consumo de leches fluidas y del 30.4% en el de leches en polvo.

Los quesos, que representan aproximadamente el 60% del consumo de lácteos, también experimentaron una disminución en el consumo durante el primer trimestre, con una caída del 10.4% en toneladas y del 8.8% en litros equivalentes.

Escucha la palabra de Roberto Perracino en Radio EME:

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados